Opinión

EL AGRO DEL ECUADOR Y EL RESTO DEL PAÍS DESDE MI ÓPTICA

Ing. Agr. Pedro Álava González

Desde EE. UU para La Nación de Guayaquil, Ecuador

 

¿Qué pasa en mi país? Me atrevo a afirmar que al actual gobierno no le dio la talla, no es culpa del gobierno la culpa es nuestra, los votantes, que nos guiamos por la opinión pública, solo recuerden que en dicha opinión no incluyen su opinión, jamás lo consultaron, es solo un eslogan político para manipular las mentes débiles de los votantes.  Particularmente no escribo este articulo para apoyar una u otra opción de voto para la próxima consulta popular, no jamás, mi gran preocupación es gane quien gane les aseguro no pasara nada en nuestro país.

Son tantas las vicisitudes y calamidades que sigue viviendo nuestro pueblo, ya son más de 2 lustros engañados con ofertas de campaña que nunca se harán realidad. En el agro la mayoría vive en una extrema pobreza, al igual que muchos de los que viven en las zonas rurales como en las ciudades, por lo tanto, esta reacción tardía del mandatario para avivarlos políticamente, al visitar los cantones más olvidados, llegan muy tarde, el agro y el pueblo necesitaban estas acciones desde su primer día.

Nos ofrecieron créditos baratos para reactivarnos y un Banco de fomento ágil y reactivador, en cambio nos dieron un BNF que opera como banca privada que sin garantías reales no te prestan nada y mayormente se dedica a perseguir a los clientes  que no han pagado sus préstamos por causas imponderables sin alma ni corazón,  un agro sin caminos vecinales, riego y drenaje, la maquinaria agrícola, fertilizantes y buenas semillas, con cero gravámenes se perdieron en la nebulosa, peor para nuestros insumos agrícolas y nada de eso llego, en fin, angustia total y cuando pienso en quien necesitamos me quedo simplemente sin palabras, mucha gente tiene ideas erróneas acerca del futuro del país por lo que se vive día tras días, una delincuencia indetenible y armada hasta los dientes y por otro lado una perversa resolución política que prohíbe el derecho a portar arma a los ciudadanos que cumplen con la ley para defendernos, es decir morimos como presa de caza y entonces el pueblo se abruman y se desespera, con tantas fallas no se puede pedir al pueblo su voto es absurdo; tanto criticamos al gobierno anterior de Lenin y en su gobierno con todos sus defectos, la ciudadanía vivía en paz sin zozobra, y hoy la delincuencia nos gobierna.  Anexare a continuación un escrito de Rickie Sawnberg

¿Por qué llevar un arma de Fuego?

Mi viejo abuelo me dijo: ‘Hijo, llega un momento en la vida de cada hombre cuando se cansa de ser pisoteado, empieza a ponerse sombrero y por lo general, es cuando se vuelve demasiado viejo para recibir una patada’.

No llevo un arma para matar gente; Llevo un arma para evitar que me maten.

No llevo un arma porque soy malo; Llevo un arma porque he vivido lo suficiente para ver el mal en el mundo.

No llevo un arma porque odio al gobierno; Llevo un arma porque entiendo las limitaciones del gobierno.

No llevo un arma porque estoy enojado; Llevo un arma para no tener que pasar el resto de mi vida odiándome por no estar preparado.

No llevo un arma porque quiero dispararle a alguien; Llevo un arma porque quiero morir en una vejez madura en mi cama y no en una acera mañana por la tarde.

No llevo un arma para hacerme sentir como un hombre; Llevo un arma porque los hombres saben cómo cuidarse a sí mismos y a los que ama.

No llevo un arma porque me siento débil; Llevo un arma porque desarmado y frente a tres delincuentes armados, soy débil.

No llevo un arma porque me encanta el peso extra; Llevo un arma porque amo la vida y las personas que la hacen significativa para mí.

La protección policial es un oxímoron: los ciudadanos libres deben protegerse a sí mismos porque la policía no lo protege a usted del delito; simplemente investigan el crimen después de que suceda y luego llaman a alguien para limpiar el desastre.

¡Personalmente, llevo un arma porque soy demasiado joven para morir y demasiado viejo para soltar un grito!

Doy fe que en los planes del actual gobierno el agro era y es secundario y por ello, tenemos un MAG manejado como comodín político donde no existen políticas firmes invariables de trabajo, una secretaria del agua que posee su propio guion, los productores de gramíneas en mano de explotadores intermediarios porque las otrora ENAC y UNA entidades que fueron desaparecidas por inteligentes gobernantes por corruptas, pero equivocados los retardados, en lugar de desaparecer a sus administradores, las desaparecieron a ellas, si fuese así, mañana desaparecerá EMCO, y con dicho criterio, hoy no existirían ni gobierno, ni asamblea y otras instituciones toxicas,  pues bien, con dicho escenario es obvio que el agro en el actual gobierno seguirá cuesta abajo. En fin, ese pequeño campesino y agricultor o aquel padre de familia con hijos que ya son profesionales pero desempleados por muchos años, ya no creen en cuentos ni pajaritos preñados y a gritos quieren urgentemente un cambio, una nueva opción, un nuevo hipnotizador de masas que le prometa una vida mejor y hacia allá caminaran, mi reflexión es muy simple y sencilla pues para aquellos que poseen trabajo o un medio económico de vida que no son la gran mayoría, prefieren continuar con el actual esquema de gobierno pero los de a pie, que quizás solo tengan una sola comida diaria no! se desesperan por nuevas promesas urbanas y rurales, pero no quieren más de lo mismo en fin, vivimos una debacle nacional que lastima.