Actualidad

El 2016 inicia con una nueva cuenta regresiva para aprobar la Ley de Cultura

El Ministerio de Cultura y Patrimonio plantea nuevas propuestas a la Asamblea Nacional para tramitar el informe en segundo debate. El primero se realizó en diciembre de 2009.

QUITO. “Para este año -2016- habrá una Ley de Cultura”, así lo dio a conocer el ministro de Cultura y Patrimonio, Guillaume Long, quien es el séptimo en ocupar el cargo en 8 años y mover las piezas para cumplir con el mandato establecido en 2008 en la Constitución de Montecristi. A Long se ha sumado como respaldo la voz del ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Andrés Aráuz, y la del mismo presidente de la República, Rafael Correa.

El proyecto de Ley Orgánica de Culturas, que se encuentra desde su primer debate, el 8 de diciembre de 2009, en la Asamblea Nacional, se la ha llegado a reconocer como una deuda legislativa, a pesar de que, según la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, este ha sido un tema prioritario en la agenda desde 2013.

“Estamos sugiriendo cambios para cumplir con el mandato constitucional y tener una ley que ordene el sector tras el caos en el que ha estado inmerso”, dijo Long en una entrevista para el portal ecuadorinmediato.com, al señalar que tras los últimos 6 meses la cartera de Cultura ha gestionado un acercamiento a la Asamblea Nacional, enfocándose en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para desentrampar la ley.

Pero para ello, la comisión estaría esperando estos aportes para trabajar un nuevo informe de lo que sería la Ley de Cultura y tratarla en segundo debate. Se han anticipado ya varios factores determinantes. Muchos de ellos serían aportes directos del Ejecutivo, a través del Ministerio de Cultura, que plantea ordenar el Sistema Nacional de Cultura, fortalecer la institucionalidad en los territorios y garantizar un acceso democrático a los fondos concursables y a las actividades que desarrolla el sector.

Actualmente, hay más de 17 cuerpos legales que norman las instituciones de Cultura. Entre estos se encuentra la Ley de Cultura aprobada en 1984 por el presidente Osvaldo Hurtado. Están también la Ley de Patrimonio Cultural codificada en 2004, la Ley de la Cámara Ecuatoriana del Libro aprobada en 1978; así como otras más antiguas, como la Ley de Creación de la Casa de la Cultura, que data de 1944.

“Existen muchos marcos normativos que son contradictorios entre sí y previos a la Constitución de Montecristi. Eso hay que ordenar”, dijo Long, y agregó que el ministerio que él lidera no puede trabajar en política pública sin una adecuada institucionalidad. (VCV/La Nación)