Actualidad

El 15 de noviembre se presentará las Reformas al Código Laboral

El jefe de Estado afirmó en los últimos enlaces ciudadanos, que se trabaja sobre el planteamiento de una serie de reformas al actual Código Laboral.


GUAYAQUIL. Con la urgencia de reformar el Código de Trabajo, el presidente Rafael Correa resolvió enviar a la Asamblea reformas puntuales vigentes y no uno nuevo. Entre los cambios estarán: el concepto de despido nulo para las mujeres embarazada y durante el posparto.

El propio mandatario anunció que el Código será presentado el próximo 15 de noviembre, justificando que “Ecuador necesita una reforma al Código de Trabajo, porque la actual ley tiene más de 70 años y requiere un cambio urgente”. Sin embargo, destacó que la oposición se niega a los cambios.

Por eso motivo solicitó a la dirigencia de los sindicalistas que se pongan de acuerdo y que sean creativos, que dejen atrás esos discursos del siglo XIX, “que son repetitivos, caducos y que no tienen propuestas creativas”. Enfatizó que las políticas a favor de los trabajadores que el Gobierno ha instaurado en estos años son un referente para los países de la región.

Y es que uno de los cambios está vinculado a los techos salariales para ciertos trabajadores. El Código plantea que en el interior de las comisiones sectoriales, además de revisarse los incrementos salariales mínimos, se debatirán los máximos sectoriales.

Por su parte el ministro de Relaciones Laborales, Marx Carrasco, señaló que se ha efectuado cambios transcendentales a favor de los trabajadores del país, que contribuyen al cambio de la matriz productiva.

Otro cambio será regular las relaciones de trabajo con los empleados autónomos y semiautónomos, la informalidad existente. Otras de las reformas es que exista una continua capacitación, operatividad y creatividad. Carrasco dijo que es necesario que el sindicalismo vaya por la línea de la democracia, que esto ayudará a un cambio y un aporte para el desarrollo económico del país.

Según explicó Carrasco, “serán 8, 10, 12 puntos centrales que no estaban contemplados en el borrador del 1 de mayo”.

A criterio de Doris Solís, secretaria ejecutiva del movimiento Alianza País, las reformas permitirán garantizar la estabilidad laboral de los empleados y ampliar la cobertura de seguridad social. “El apoyo a la universalidad de la seguridad social, hemos subido del 26% al 43% cubriendo también a las familias de los trabajadores”. (DO/La Nación)