El 10 DE AGOSTO
Henry Rafael Silva Viteri
henry.silvaviteri66@gmail.com
Los países al igual que las personas tienen una historia que es muy importante para el desarrollo armonioso de la nación o de las personas, las historias se van documentando a través del tiempo y muchas veces estas historias se transforman en leyendas que cambian la realidad de lo que sucedió.
Como ejemplo tenemos el caso del “héroe niño” Abdón Calderón, cuando yo fui joven y estudié la historia del Ecuador, me enseñaron que Abdón Calderón Garaycoa era Guayaquileño, que llevaba el portaestandarte de Guayaquil y que avanzó como un súper héroe con la bandera alentando a la tropa sosteniéndola con la boca porque sus brazos estaban despedazados y sus piernas mutiladas. Abdón Calderón fue cuencano, llevaba la bandera de Quito y fue herido en batalla y no quiso atención ni retirarse, no murió en la batalla del Pichincha (24 de mayo de 1822) sino días después y en otras condiciones, como decían los libros de historia sino en Quito el 7 de junio de 1822.
Traigo esto a colación porque hace pocos días celebramos otro aniversario del 10 de agosto de 1809, día que se lo conoce como el día del Primer Grito de Independencia.
Pero si revisamos detenidamente el acta firmada el 10 de agosto de 1809 no es de ningún primer grito de Independencia, es un acta de fidelidad al rey de España de esa época Fernando VII que andaba por los techos porque los franceses habían invadido España y querían quedarse con todos los territorios que la corona española poseía.
Entonces leemos lo que dice el acta después de que todos los representantes de los barrios de Quito se reunieron: Compondrán una Junta Suprema que gobernará interinamente a nombre y como representante de nuestro soberano, el señor Fernando Séptimo, y mientras Su Majestad recupere la península o viniere a imperar en América, después de nombrar a sus representantes el acta dice: La Junta como representante del Monarca tendrá el tratamiento de Majestad, su Presidente el de Alteza Serenísima; y sus vocales el de Excelencia, el Presidente, dice el acta que: Prestará juramento solemne de obediencia y fidelidad al Rey en la Catedral inmediatamente, y acota que: Sostendrá la pureza de la religión, los derechos del Rey, los de la Patria y hará guerra mortal a todos sus enemigos, principalmente franceses.
En realidad no veo donde está el grito de Independencia cuando es una Junta de Gobierno que protegerá la soberanía de Fernando VII y jura su fidelidad y lealtad al rey y no combatirá a los españoles que nos dominaban en esa época sino a los franceses que en ese momento eran sus enemigos.
Pero como los países y las personas necesitan que su historia sea histriónica, le ponemos otra pata al gato y salen las leyendas históricas que hacen ver como emancipación en el caso de la Junta de Gobierno de Quito, un acta de sumisión y lealtad a un Rey que en esos momentos era acosado por el poderío militar francés.
Sé que a muchos no les gustará mi comentario, pero tenemos que dejar ya de ser líricos y pisar la tierra, hay que bajarse de la nube rosada y ver la realidad de las para así realmente salir del estado de atraso en que nos encontramos. El Primer Grito de Independencia en Ecuador se dio el 9 de octubre de 1820, día en que Guayaquil se declaró independiente del yugo español.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor