Ejército de Ecuador neutraliza ocupación de indígenas en un campo petrolero
Según el informe oficial, los indígenas habrían causado «saqueos y destrozos» y también paralizado la operación en ese campo de extracción de crudo.
QUITO. El Ministerio de Defensa de Ecuador informó que personal militar logró neutralizar la ocupación violenta de un campo petrolero en la provincia amazónica de Pastaza (centro-este), por parte de indígenas de la etnia waorani.
En el incidente, seis militares resultaron heridos por el impacto de perdigones y siete indígenas fueron detenidos, precisó el ministerio en un comunicado.
Los heridos fueron trasladados a un hospital ubicado en un reparto militar donde tiene su sede la IV División del Ejército «Amazonas».
Aunque no detalló los motivos de la acción indígena, el ministerio informó que esta mañana un grupo de nativos waorani de la comunidad de Bataboro «se tomó el campamento petrolero de la empresa Petrobell, ubicado en el cantón Arajuno de la provincia de Pastaza».
Para «proteger a la población civil fue necesaria la intervención de personal militar, ya que el grupo que se tomó por la fuerza la planta de petróleo se encontraba armado con lanzas, escopetas, revólveres y cerbatanas», añade el texto.
Agrega que el incidente violento, en el que resultaron heridos los efectivos, se dio en un momento en que los indígenas impidieron a la fuerza del orden recuperar las instalaciones ocupadas.
En la operación participaron 120 soldados, agrega el comunicado del Ministerio de Defensa, al recordar que las Fuerzas Armadas son las encargadas de resguardar «los bienes estratégicos del Estado ecuatoriano».
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador y su venta al exterior financia un 10 por ciento del presupuesto del Estado.
El grueso de la industria petrolera de Ecuador se concentra en la parte norte y central de la región amazónica del país, donde también se asientan pueblos y nacionalidades indígenas, algunos en aislamiento voluntario en la selva.(Efe/La Nación)