Actualidad

Egresados tendrán 6 años para acreditarse

Al cabo de ese período, quienes no aprueben el examen no podrán ejercer su profesión.

QUITO. El reglamento sobre el número de oportunidades para rendir el examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP), instaurado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) se ha reformado. Anteriormente había un límite de 4 ocasiones.

Ante ello, los egresados pueden presentarse libremente a todas las convocatorias que el organismo haga en un plazo de 6 años a partir de que registren su título en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Al cabo de ese período, quienes no aprueben el examen no podrán ejercer su profesión.

Junto con el EHEP se ejecuta el Examen Nacional de Evaluación de Carrera (ENEC). Este se aplicó, por primera vez, en la carrera de Odontología de las 15 universidades que la ofrecen en el país.

Para medir el nivel de eficiencia de la carrera de Odontología, el Ceaaces estableció dos parámetros: en torno del aprendizaje y resultado del aprendizaje.

El primero valora el contexto en el que se desarrolla la carrera: laboratorios, pertinencia, malla curricular, calidad de docentes, bibliotecas, entre otros aspectos.

El segundo, en cambio, se determina con la aplicación del ENEC que examina los procesos cognitivos y capacidad para la resolución de problemas dentro de las diversas áreas que componen la carrera entre las que se encuentran:cirugía, medicina interna y farmacología.

Cadena indicó que si solo se aprueba uno de los dos parámetros, la carrera entrará en etapa de acreditación y estará sujeta a nuevas evaluaciones; pero si la universidad falla en ambas, la carrera será desacreditada.

Los resultados de las actuales evaluaciones se conocerán aproximadamente en un mes.

Cabe señalar que el pasado domingo 3.815 estudiantes y profesionales de las carreras de Odontología y Medicina del país rindieron, en 8 diferentes sedes, el examen aplicado por la entidad. Del total de convocados, 1.891 correspondían a Odontología.

Los restantes 1.924 pertenecen a la rama de Medicina, los que acudieron en tercera oportunidad a rendir la evaluación, requisito indispensable para cursar el año de salud rural.

En esta ocasión fueron, también, llamados 133 profesionales que obtuvieron el título de Medicina General en el exterior, entre ecuatorianos y extranjeros, explicó Francisco Cadena, titular del Ceaaces. (VCV/La Nación)