Internacional

EEUU y Brasil, cerca de alcanzar acuerdo por subsidios al algodón

En 2004, Brasil ganó una disputa por los subsidios estadounidenses al algodón en la Organización Mundial del Comercio, que le dio el derecho a imponer $830 millones en sanciones contra los productos de la mayor economía del mundo.

BRASILIA. Estados Unidos y Brasil están cerca de resolver una disputa comercial de diez años sobre los subsidios al algodón, dijo el ministro de Agricultura Neri Geller, lo que sería el primer paso concreto para reparar unos lazos bilaterales que fueron dañados por un escándalo de espionaje.

El Gobierno brasileño tiene previsto firmar el miércoles un acuerdo con el representante comercial estadounidense Michael Froman, dijo Geller. Esto resolverá las demandas de los productores de algodón brasileños que buscan compensación por los subsidios que disfrutan los productores de Estados Unidos.

Las relaciones entre Washington y Brasilia se tensaron tras las revelaciones surgidas el año pasado de que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos espió a la presidenta Dilma Rousseff mediante unos programas secretos de vigilancia de internet, que fueron dados a conocer en los documentos filtrados por el ex analista de inteligencia Edward Snowden.

Las conversaciones diplomáticas entre ambos países sobre una amplia gama de temas se encontraban desde entonces en un punto muerto. Rousseff canceló una visita de Estado a Washington y exigió una disculpa del presidente Barack Obama. Estados Unidos, por su parte, dijo públicamente que lamentaba el incidente, pero no ha emitido una disculpa formal.

Si se concreta, el acuerdo sobre algodón llegaría apenas unos días antes de las elecciones presidenciales del domingo en Brasil, en la que los dos principales rivales de Rousseff han prometido reconstruir los lazos con Washington con el propósito de abrir mercados para los exportadores de un país golpeado por la recesión.

Estados Unidos dejó de pagar la compensación mensual en octubre debido a desacuerdos económicos en el Congreso, lo que llevó a Brasilia a amenazar con imponer aranceles más altos a los productos estadounidenses.

La represalia habría profundizado las tensiones diplomáticas entre ambos países, dijeron funcionarios y expertos en ese momento.

Estados Unidos estaba dispuesto a pagar por lo menos 460 millones de dólares en compensación a los productores brasileños para poner fin a la disputa a principios de este año, de acuerdo a los documentos diplomáticos del país sudamericano obtenidos por piratas informáticos y filtrados a la prensa local. (Reuters/La Nación)