Educadoras del MIES integran red para fortalecer el desarrollo infantil
El encuentro participativo sirvió para incidir proactivamente en la realidad del desarrollo infantil integral de mediano y largo plazo, el cual constituye una prioridad para el Gobierno Nacional.
GUAYAQUIL. Con el objetivo de fortalecer la participación, la integración y el compromiso con la niñez, la familia, la comunidad y el Estado, este martes se desarrolló un Encuentro con 690 Educadoras de Desarrollo Infantil Integral de la Zona 8 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), correspondiente a los cantones Guayaquil, Duran y Samborondón.
En el encuentro, las educadoras que forman parte de los servicios y programas de Desarrollo Infantil que brinda el MIES a los niños de 0 a 3 años de edad en los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y la modalidad creciendo con Nuestros Hijos (CNH), pudieron debatir sobre la realidad local y nacional en cuanto al desarrollo infantil integral, construyendo desde su propia óptica y cotidianidad propuestas claras para mejorar los servicios.
“Las educadoras son el puntal fundamental en el trabajo que aspiramos seguir garantizando con los niños en cuanto al desarrollo de sus capacidades “, manifestó Betty Tola, Ministra de Inclusión Económica y Social, al manifestar que este encuentro participativo sirve para incidir proactivamente en la realidad del desarrollo infantil integral de mediano y largo plazo, el cual constituye una prioridad para el Gobierno Nacional.
Y es que estos encuentros que son parte de la estrategia Escuela para familias “Pensando en grande por los más chiquitos”, articulan la participación de Comité de Familias a nivel nacional fortaleciendo las capacidades de crianza de niñas y niños atendidos por los servicios de desarrollo infantil y al mismo tiempo ayuda en el mejoramiento de la calidad de los servicios en la corresponsabilidad y participación de padres y educadoras.
“Este ha sido un proceso permanente, de garantizar calidad y formación, con la inclusión de educadoras profesionales, logrando que cada vez más se puedan involucrar y formar profesionales en esta rama (…). Para nosotros es muy importante contar con un equipo de profesionales”, puntualizó Tola.
Por este motivo, el Mies durante septiembre y octubre de este año, estará realizando un total de 40 encuentros distritales en todo el territorio y culminara en noviembre con una reunión nacional de 120 delegados distritales, con miras a la conformación de la red nacional de educadoras. (VCV/La Nación)