Actualidad

Ecuador y Perú se integran para prevenir desastres naturales

El primer ejercicio lo realizaron ayer en la zona fronteriza sur y consistió en la búsqueda de un avión militar desaparecido

 

Las Fuerzas Aéreas de Ecuador y Perú realizaron un ejercicio conjunto de búsqueda y salvamento de una aeronave, con el fin de crear un nexo de coordinación y cooperación para eventuales accidentes de aviones militares o civiles o algún tipo de desastre natural en la zona fronteriza, informó el servicio integrado de Seguridad ECU-911.

Ambas fuerzas realizaron desde el pasado martes hasta este jueves un simulacro de desaparición de un avión con ruta Machala-Tumbes suponiendo que se accidentó en la localidad de Arenillas, provincia costera de El Oro.

La finalidad del ejercicio fue activar el plan de búsqueda bajo el cual fueron establecidos dos subcentros de rastreo y salvamento de la nave en la localidad de Santa Rosa (Ecuador) y el otro en Zarumilla (Perú).

El pasado martes, las aeronaves del Ala de Combate Nº 22 de Ecuador conformada por un helicóptero Dhruv y dos helicópteros TH-57 se desplegaron a la ciudad de Machala donde realizaron las coordinaciones con el ECU-911 para poder evacuar a los heridos en caso de existir sobrevivientes, posteriormente se trasladaron al aeropuerto de Santa Rosa desde donde operaron para realizar los patrones de búsqueda.

Posterior a la firma del Acuerdo de Paz entre ambos países suramericanos en 1998, las Fuerzas Aéreas de Ecuador y Perú han mantenido reuniones periódicas para tratar asuntos de interés común, en las cuales se han establecido sistemas de cooperación binacional en diferentes aspectos.

Bajo este contexto se planteó la necesidad de crear un nexo de coordinación y cooperación para eventuales accidentes de aeronaves militares o civiles o algún tipo de desastre natural en la zona fronteriza donde se debe poner en práctica un plan binacional,

El gobierno del presidente socialista Rafael Correa ha impulsado una política de integración con los países fronterizos, fruto de lo cual se han realizado ocho gabinetes binacionales con Perú y al menos dos con Colombia. En estas citas, los mandatarios de los países junto con sus gabinetes revisan los proyectos binacionales impulsados y plantean nuevas iniciativas de interés regional.   (Andes/La Nación)