Ecuador y Perú protegerán 741 mil hectáreas
Tres entidades pedirán a la Unesco que se declare como Reserva de Biosfera Binacional a un extenso territorio.
QUITO. Tras el encuentro dado en el último gabinete binacional entre los presidentes Rafael Correa y Ollanta Humala a mediados de este mes, en la que trataron sobre el proyecto denominado ‘Ordenamiento y Gestión Transfronteriza del Bosque Seco Tumbesino’, desde el próximo año, dos entidades ecuatorianas y una peruana trabajarán juntas para que los bosques de Arenillas y Tumbes sean declarados como Reserva de la Biosfera Binacional. Aquello forma parte de los acuerdos entre los gobiernos de ambos países.
Para ello, los organismos que tienen esta tarea ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) son el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza, el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) de Perú, quienes coinciden en que la finalidad radica en ampliar el territorio de la Reserva de Biosfera del Noroeste peruano.
Actualmente, la Reserva de Biosfera Bosque Seco del suroccidente de Ecuador incluye a los cantones de Loja: Paltas, Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo, Macará, Sozoranga, en Loja; y Las Lajas, en El Oro; mientras la Reserva de Biosfera del noroeste del Perú la integran las poblaciones Contraalmirante Villar, Tumbes, Zarumilla, provincias del Departamento de Tumbes; y Sullana, Talara, del Departamento de Piura. La extensión total es de 741.033 hectáreas.
Esta sería la primera reserva de biosfera binacional. Entre Ecuador y Perú tenemos un bosque seco compartido donde parte de la reserva de Arenillas es de ese ecosistema. Se va a desarrollar el expediente para presentar a la Unesco el próximo año”, dijo Paola Inga, directora del Plan Binacional, Capítulo Ecuador, quien enfatizó que para todo puede existir frontera, menos para el ecosistema.
Al respecto, los ministros del Ambiente de ambos países consideran que no solo se dará la declaratoria, sino que también se trabajará con las comunidades de la zona fronteriza y coinciden en la necesidad de ordenar el territorio y plantear estrategias de conservación y uso sostenible de carácter binacional transfronterizo.
Cabe recalcar que la reserva de biosfera de carácter binacional busca expandir las fronteras para la conservación del patrimonio natural que enlaza a ambos países con ecosistemas. “Existe la voluntad política de recuperar el tiempo perdido en las zonas de frontera donde no se pudo atender por el conflicto”, expresó el Mandatario ecuatoriano durante el encuentro con su par peruano. (VCV/La Nación)