Ecuador y Colombia buscan afianzar los negocios y la inversión
Autoridades de comercio de ambos países, se dieron cita en el II Foro de Negocios e Inversiones, para afianzar las relaciones comerciales de los países
GUAYAQUIL.- Como parte del impulso de las relaciones comerciales, económicas y culturales entre Ecuador y Colombia, la Cámara Colombo-Ecuatoriana realizó el día de hoy en el país cafetero, el II Foro de Negocios e Inversiones, que contó con la presencia del viceministro de Políticas y Servicios de Comercio Exterior de Ecuador, Juan Francisco Ballén y el director del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), Xavier Cárdenas.
Durante su intervención, el viceministro ecuatoriano resaltó los lineamientos estratégicos que Ecuador maneja catapultándolo como un país que posee una de las economías más dinámicas de América Latina.
Además, Ballén presentó las mejoras de procesos para facilitar el comercio entre ambas naciones.
Por su parte, Cárdenas, explicó la normativa que implica el pago de $42 a las importaciones vía courrier- exceptuando a los ecuatorianos que residen en el exterior, quienes cuentan con un cupo de hasta cinco envíos-, y que rige desde el pasado 9 de noviembre.
Ambos diplomáticos también trataron temas de negocios en corto, mediano y largo plazo y el impacto de la dinámica comercial, pero como tema principal las oportunidades de negocios y los incentivos que ofrece Ecuador para invertir.
Ecuador es el tercer destino de las exportaciones colombianas no tradicionales después de Estados Unidos y Venezuela; del total de las empresas exportadoras, el 35% de ellas exportan a Ecuador y el 52% son Mypimes.
Mientras que el mercado paisa es el segundo destino de las exportaciones no petroleras para Ecuador. La balanza comercial es de $3 mil millones.
En ese sentido, Colombia envía medicamentos, energía eléctrica, diesel, polipropileno, manufacturas, camiones etc. Mientras que ese país importa de Ecuador atunes, sardinas, aceite de palma, tableros de madera, aluminio, envases, vehículos, etc.
Ecuador registra un crecimiento promedio de 4.3%, estabilidad política, desempleo del 4.9%, reducción de la pobreza del 37,6% en el 2006 al 27,6% en el 2012; el índice GINI bajó del 0,54 al 0,47.
Al finalizar el evento, el viceministro participó de una ronda de preguntas, seguido del homenaje al doctor Edwin Cevallos, médico, investigador y creador del Biological Immune Response Modulator, más conocido como BIRM, una firma de productos naturales. (VBF/La Nación)