Ecuador tiene en vigencia 31 instrumentos comerciales suscritos con 15 países
Autoridades y empresarios coinciden en la importancia que tiene para Ecuador abrir nuevos mercados para sus exportaciones, y que estas lleguen libres de barreras arancelarias.
QUITO. Desde 2007, Ecuador tiene en vigencia 31 instrumentos comerciales suscritos con 15 países, entre ellos constan: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, México y Chile según datos del Ministerio de Comercio Exterior. La Asamblea para su respectivo trámite, ya envió los textos de los acuerdos de cooperación comercial con Irán y Turquía, mientras que el de Catar está en manos de la Presidencia de la República.
Entre las iniciativas está la de un posible acuerdo de cooperación económica con Corea del Sur y Vietnam, países visitados por el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, y la ministra coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad, Nathalie Cely. Además de la firma del acuerdo con la Unión Europea (UE) el pasado diciembre y que entraría en proceso de aprobación del Parlamento europeo este mes.
“Estos acuerdos son realmente importantes porque benefician a ambas partes y debemos sacarle el mejor provecho”, señaló Daniel Legarda, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Mientras que Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), manifiesta que se espera que entre en vigencia la firma del acuerdo con los 28 países de la comunidad europea para finales de 2016, “este acuerdo es vital, de no concretarse se podrían perder 70 millones de cajas de banano. Europa es el mercado que más crece y el que mejor precio paga”, señaló. Por ahora este acuerdo es el que concentra la mayor expectativa en el comercio exterior.
Con respecto al posible convenio con Corea del Sur, según el vicepresidente de Fedexpor, se observa como una buena señal, aunque las exportaciones son relativamente bajas, de unos 298 millones de dólares el año pasado. De estos, 58 millones de dólares corresponden a bienes no petroleros.
Y es que Corea del Sur es un mercado “puntual” y poco comparable a lo que, en términos económicos, significan otros como China. Por tales razones muchos sectores ven urgente que haya algún acercamiento con el Gigante Asiático.
“Si tuviéramos un acuerdo comercial pudiéramos exportar hasta 4 veces más, esto es $ 600 millones, incluso las exportaciones el año pasado fueron de $ 30 millones y $ 150 millones, respectivamente”, señaló José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).
El camarón ecuatoriano paga actualmente $ 5 de arancel y un 17% de IVA, y bajo tales consideraciones, Camposano aseguró que se ha pedido al Gobierno buscar algún tipo de herramienta comercial, no necesariamente un acuerdo.
Ecuador ha firmado un sinnúmero de acuerdos comerciales, sean bilaterales o multilaterales, como bloque económico, que le otorgan el beneficio de preferencia arancelaria total o parcial para el ingreso de productos ecuatorianos a varios países. (VCV/La Nación)