Economía

Ecuador suscribe compromiso para precautelar salud de trabajadores del banano y garantizar su abastecimiento

Ecuador, la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Unión Europea (UE) y 23 países más suscribieron un compromiso para precautelar la seguridad y salud de los trabajadores de la industria del banano, así como garantizar el abastecimiento del producto durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid-19.

El compromiso fue firmado ayer, miércoles 22 de abril del 2020. El convenio establece que se debe garantizar estándares de seguridad y salud para todos los trabajadores de la cadena de producción y exportación del banano. Además, se asegura estándares de calidad y seguridad a lo largo de toda la cadena de producción y exportación.

Estas medidas se toman, según explica un comunicado difundido por el Gremio de Productores y Exportadores de banano del Ecuador, para mantener las obligaciones, comerciales y de suministro de la cadena de producción y exportación de banano. Además, se solicita que se eviten medidas que puedan restringir el comercio internacional durante la emergencia ocasionada por el covid-19, para así evitar una crisis de desabastecimiento que impacte en la cadena global de comercio agrícola.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria en Ecuador, el pasado 17 de marzo del 2020, el Ministerio de Agricultura y Ganadería estableció un protocolo para prevenir la expansión del covid-19 en el país y precautelar la seguridad del sector bananero del Ecuador.

El gremio de bananeros aseguró que continúan reforzando las buenas prácticas agrícolas y todas las medidas de seguridad y salud establecidas por la autoridad. Junto con Ecuador y la Unión Europea, los otros países que firmaron el convenio fueron Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Hong Kong, China, Japón, República de Corea, Malawi, México, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Qatar, Singapur, Suiza, Taiwán, Ucrania, Reino Unido, Estados Unidos, y Uruguay.

 

 

Diario EL COMERCIO