Economía

Ecuador se integra al programa OEA

A partir de esto, en el camino se han ido implementando distintas medidas en pro de alcanzar los objetivos planteados y promover una cultura exportadora.

GUAYAQUIL. Ecuador se sumó al programa denominado Operador Económico Autorizado (OEA), un mecanismo que facilita los trámites aduaneros e involucra actualmente a 50 países del mundo. Ante ello, el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, reconoció que mediante este programa se facilitará las exportaciones a través de un proceso de certificación de las prácticas que desarrolla el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae).

Este programa que, en una primera etapa, tiene la finalidad de convertir a los exportadores en actores confiables para el comercio internacional. Desde hace 8 años, Ecuador ha experimentado un profundo cambio en cuanto al fomento de las exportaciones como parte del plan del Gobierno de generar una transformación de la matriz productiva del país.

Aulestia, aseguró que la meta es incrementar las exportaciones y que se incorporen otros agentes de comercio exterior, importadores, transportistas, agencias de carga y demás eslabones involucrados en la cadena logística. “Felicito este esfuerzo que es parte de una serie de iniciativas desarrolladas por el Gobierno en favor de los exportadores” ratificó.

Y agregó que estos servicios son señales que Ecuador avanza en la vía del desarrollo, enriqueciendo su oferta exportable y ampliando los destinos de exportación.

OEA se trata de una calificación que, luego de una rigurosa evaluación, se otorga por un período de 3 años a todos los Operadores de Comercio Exterior (OCE) que cumplen los estándares internacionales establecidos en la normativa y se encuentran alineados a las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas, OMA.

Sergio Mujica, secretario Mundial de Aduanas de la OMA, explicó que al ser calificado como OEA un exportador obtiene múltiples beneficios: ser más competitivos a nivel mundial, facilitación en trámites aduaneros, reconocimientos de distintas entidades del Estado, además que será una marca diferenciadora que servirá para consolidar y fortalecer un sistema sólido y con prestigio. (DO/Ministerio de Comercio)