Ecuador se conecta con inversionistas hoteleros del mundo
NH Hotel Group, consorcio hotelero de Europa que adquirió su primer hotel en Quito, está interesado en ampliar su cadena en el país.
BERLÍN. En el marco del Foro Internacional de Inversión Hotelera (IHIF) que se desarrolló en Berlín, la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, se reunió ayer con varios inversionistas en el área de alojamiento interesados en funcionar en Ecuador. Entre ellos, el NH Hotel Group, una de las más importantes cadenas hoteleras de Europa que recientemente adquirió su primer hotel en Ecuador (Radisson). Además, la máxima autoridad del Mintur participó de una mesa redonda con homólogos de diferentes países.
Hotel Group, Pestana Group y NH Hotel Group fueron las tres empresas con las que se reunió la delegación del Mintur, encabezada por la Ministra Naranjo, en su primer día en la IHIF. Durante la conversación con NH Hotel Group, los representantes de la empresa comunicaron sobre la reciente adquisición de su primer hotel en Ecuador, el Radisson de Quito, y su intención de ampliar su presencia en nuestro país. Para ello, las autoridades del ministerio pusieron a disposición de los empresarios toda la información y ratificaron su compromiso para facilitar la inversión.
Claudio Capaccioli, vicepresidente de la empresa, comentó que hace un mes NH Hotel Group compró la cadena de hoteles colombiana Hoteles Royal, con un portafolio total de 20 hoteles: 14 en Colombia, 4 en Chile y 1 (Hotel Radisson) en Ecuador. Esta acción, que tuvo un costo cercano a los USD 74 millones, forma parte de una estrategia de NH Hotel Group para crecer en Sudamérica y, particularmente, en Ecuador. “Es un destino muy interesante que está creciendo y ha mostrado datos importantes como el crecimiento de su PIB, la reducción de la pobreza y el desempleo”, dijo Capaccioli refiriéndose a nuestro país.
Hotel Group tiene un modelo que se beneficia del turismo de negocio corporativo. De ahí que, además de Quito, la empresa también esté interesada en invertir en un nuevo hotel en Guayaquil. “La verdad es que ha sido un reunión muy positiva; me voy con muy buenas sensaciones porque nos han proporcionado la información necesaria así que felicito el trabajo que está haciendo el Mintur”, sostuvo Capaccioli.
Además, el empresario mostró interés en los eventos internacionales que hospedará Ecuador en 2016 en donde se espera un gran número de arribo de visitantes, como la tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat) que reúne a delegados de 200 naciones.
Por su parte, la Ministra Sandra Naranjo, indicó que este tipo de interés “es importante aprovecharlo porque puede abrir nuevas posibilidades”; y, agregó que este es un indicativo de “que estamos en el camino correcto, es una señal de que estamos haciendo bien las cosas”, explicó. La Ministra también reconoció el trabajo de la Oficina Comercial en España que fue quien, en primera instancia, se contactó con los representantes de NH Hotel Group.
En otro espacio del evento, la Ministra también participó de una mesa redonda con sus homólogos de Antigua y Barbuda, República Dominicana y Macedonia. Allí, los funcionarios de estado compartieron los proyectos actuales alrededor del turismo y cómo sus países buscan atraer la inversión.
La IHIF congregó a cerca de 2 000 ejecutivos que laboran alrededor del negocio hotelero en más de 70 países. Además, asistieron unos 250 inversores y directores ejecutivos de las principales cadenas del mundo. “Es el lugar ideal para que los países puedan fortalecer el crecimiento del turismo y de sus economías. Aquí es donde se puede encontrar todo tipo de fondo de inversión para que los destinos sigan creciendo”, dijo Alexi Khajavi, vicepresidente de la empresa Questex, quien resaltó, asimismo, el desarrollo que ha tenido el turismo ecuatoriano en los últimos años. “Es importantísimo el crecimiento de Ecuador como destino. Es conocido por su zona colonial, su Amazonía, por Galápagos… Son todas esa bellezas las que atraen al capital que ahora se reúne en Berlín”, dijo.
Para la Ministra Naranjo, “es tan importante lo que se hace como las señales que se da. Así como el Super Bowl fue una buena señal en el campo de la promoción, la IHIF lo es en el área de inversiones”, dijo. Es la primera vez que el Mintur participa en un foro de inversionistas y ha representado una buena oportunidad para escuchar el interés e inquietudes de empresarios e inversionistas. (Ministerio de Turismo/La Nación)