Actualidad

Ecuador y Rusia incorporan ciencia y tecnología a agenda de cooperación común

Esta es la primera vez en este tipo de reuniones, se incluyó una mesa de discusión sobre transferencia de tecnología, un componente al que calificó de vital para el cambio de la matriz productiva en que se halla empeñado el Gobierno ecuatoriano.

QUITO. Tras concluir en Quito la IV reunión de una comisión binacional de Cooperación Económica y Comercial, que incluyó una mesa sobre ciencia, tecnología e investigación,  Ecuador y Rusia dieron un paso adelante en el fortalecimiento de sus relaciones

En esta reunión que duro dos días con mas de ochenta países, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, manifestó que este es un gran paso adelante en las relaciones bilaterales, “Rusia nos puede ayudar mucho a alejarnos del patrón de acumulación de capital, ese modelo primario exportador que debe quedar atrás para ir hacia una economía con un mayor componente industrial: La economía del conocimiento”, afirmó Long, quien destacó que esta es la primera vez en este tipo de reuniones, se incluyó una mesa de discusión sobre transferencia de tecnología, un componente al que calificó de vital para el cambio de la matriz productiva en que se halla empeñado el Gobierno ecuatoriano.

Además, Long resaltó el acuerdo entre la Universidad ecuatoriana Yachay y el Instituto ruso de Investigación de Vacunas y Sueros de San Petersburgo para fabricar vacunas en Ecuador y que incluye una línea de comercio y otra de investigación en inmunobiología.

De la misma forma, resaltó el proyecto de cooperación entre las universidades del Suroeste de Kursk y la Tecnológica Ecuatoriana (UTE) para la construcción de un satélite de comunicaciones para Ecuador. “Ese satélite será lanzado próximamente y es un ejemplo de una sociedad estratégica en el ámbito aeroespacial entre Ecuador y Rusia», añadió el canciller, quien calificó a Rusia como un socio estratégico de Ecuador y recordó que la cesta de proyectos conjuntos abarca las áreas de energía, industria, agricultura, farmacéutica, geología y tecnología de la información.

Por su parte, el canciller mencionó, además, que la cita permitió encontrar mecanismos para que las exportaciones mutuas lleguen con menos trabas a sus destinos.

Por su parte, el jefe de la delegación rusa, Sergey Dankvert, se felicitó por los resultados de la reunión, en la que ambas delegaciones coincidieron en no postergar decisiones importantes. «Ecuador ha llegado a ser el segundo mayor exportador suramericano a Rusia, sólo detrás de Brasil, sobre todo con productos como flores, banano, cacao, frutas y lácteos. Ecuador tiene un potencial mucho más grande que otros países” de la región, subrayó Dankvert. (VCV/La Nación)