Ecuador responderá al Reino Unido
Según Ecuador, tras haber solicitado ese salvoconducto para que el exhacker pueda acudir a un hospital, Londres no ha emitido una «respuesta positiva».
QUITO. “Nosotros no aceptamos amenazas”, esas fueron las palabras del Canciller Ricardo Patiño, ante una comunicación de las autoridades de Reino Unidos, en la que se plantea “revisar la cooperación futura con el gobierno ecuatoriano por el tema Julián Assange”.
Cabe recordar que el fundador de Wikileaks es refugiado político del Estado ecuatoriano desde hace dos años y 10 meses, situación, que como explicó el Canciller, afecta claramente sus derechos humanos.
“Nosotros no aceptamos amenazas de ningún tipo, de ningún país por más importante que pueda ser. La solución pronta (del caso Assange) no depende de nosotros y nunca dependió. Quiero rechazar esta nota del Gobierno Británico, en la que nos quieren responsabilizar por las demoras en el caso Assange”.
El Canciller afirmó que en los próximos días dará una respuesta oficial a las autoridades inglesas. Esta situación confirma que a pesar de que a casi tres años de que el Ecuador concediera el asilo, las autoridades del Reino Unido siguen sin reconocer ese instrumento internacional entregado, soberanamente, por el Ecuador y más bien insisten en culpabilizar al país por la situación actual del proceso. Assange, hasta el momento, no ha entregado su versión por los hechos que le imputan ante las autoridades suecas.
De otro lado, el encierro ya le estaría trayendo consecuencias físicas al ciudadano australiano. “De acuerdo con el reporte entregado por la doctora Laura Wood, Julián necesita una resonancia magnética ante un dolor en su hombro derecho”. La dolencia, que no presenta síntomas visibles externos, ni una histórica clínica previa, requiere de un examen más completo para poder ser identificado, por lo que el Ecuador ha solicitado un salvoconducto a favor del refugiado. “La respuesta de las autoridades inglesas es que ellos no impedirán la toma de esta imagen: el señor Assange puede salir a cualquier centro médico a realizarse el examen, pero la orden europea de detención se mantiene”. El Canciller considera que esta respuesta ignora todo procedimiento humanitario, aplicado en casos más graves como en guerras, por lo que no se descarta solicitar a organismos como la Cruz Roja, con el fin de cumplir el requerimiento médico.
Pero ante ello, el Gobierno británico resaltó que “de ninguna manera buscaría impedir” que Julian Assange, reciba atención médica en un hospital, dijo ayer un portavoz del ministerio de Exteriores, en respuesta a la petición de Quito de un salvoconducto para el fundador de WikiLeaks.
«No hay ninguna duda de que las autoridades británicas de ninguna manera buscarían impedir que el señor Assange reciba cuidados o asesoramiento médico. Se lo hemos aclarado al Gobierno de Ecuador», apuntó hoy un portavoz del ‘Foreign Office’.
La declaración alude a la reciente petición hecha por Quito al Ejecutivo de Londres de un salvoconducto humanitario para que el fundador de WikiLeaks pueda acudir a una clínica de la capital británica a realizarse un examen médico con relación a una dolencia en el hombro derecho.
Según explicó el ministro ecuatoriano de Exteriores, Ricardo Patiño, Assange sufre una dolencia en el hombro derecho y el médico que le revisa le ha recomendado que se someta a una resonancia magnética para poder obtener un diagnóstico preciso.
Para ello, tendría que salir de la legación de Ecuador, y automáticamente sería arrestado por la policía británica en virtud de una orden de extradición cursada por Suecia, país que le quiere interrogar por presuntos delitos sexuales cometidos en 2010 -de los que no ha sido acusado-.
No obstante, el periodista australiano, refugiado en la embajada ecuatoriana desde el 19 de junio de 2012, teme que una vez allí se le entregue eventualmente a EEUU, donde se le investiga por la difusión en 2010 de miles de cables confidenciales del Gobierno estadounidense. (DO/Efe/Cancillería)