Ecuador recusó a árbitros en pleito internacional con Chevron
La procuraduría insiste en que ese acuerdo empezó a regir en 1997, después de la salida de Texaco del mercado ecuatoriano en 1990.
QUITO. Ecuador recusó en una corte en La Haya a los árbitros del proceso que inició en su contra Chevron, la petrolera estadounidense que rechaza una millonaria condena por daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana, anunció el procurador del Estado, Diego García.
«Ecuador ha pedido la recusación, ha pedido a los árbitros que se retiren y está pidiendo a la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya que resuelva la recusación de los árbitros porque considera que en este momento no están en condiciones de seguir manejando el proceso», dijo García
El procurador explicó que «Ecuador ha logrado demostrar en su pedido de recusación que existe un patrón de conducta del tribunal (de arbitraje) en contra de Ecuador. No es que estamos en contra de una determinada decisión, pero cuando un tribunal no resuelve las peticiones de una parte de forma constante, entonces se demuestra que ese tribunal no está en capacidad de resolver las peticiones que le hace una de las partes».
El tribunal está conformado por dos árbitros ingleses y un argentino. Chevron inició el proceso de arbitraje alegando una violación al Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (TBI) con Estados Unidos.
La procuraduría insiste en que ese acuerdo empezó a regir en 1997, después de la salida de Texaco del mercado ecuatoriano en 1990.
Chevron compró Texaco, que se convirtió en su filial en 2001, y por eso es la firma que responde en este caso ante la justicia ecuatoriana.
«Ecuador va a agotar las vías judiciales antes de tomar cualquier otra decisión. Pero el primer escenario que vemos es el de la anulación» del proceso, dijo García.
Chevron asegura que Texaco cumplió con la reparación ambiental que le correspondía y que el daño es responsabilidad de la petrolera estatal Petroecuador, con la que operó en consorcio, y exhibe como prueba un acuerdo de liberación de responsabilidades suscrito en la época. (FUENTE ANDES)