Economía

Catar interesado en invertir en el sector petroquímico y del gas

El presidente indicó que una de las interesadas es la compañía Qatar Petroleum International y que existen  dos promesas firmes sobre proyectos petroleros.

DOHA. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, manifestó desde Doha, donde se encuentra de visita oficial, que Catar tiene interés en invertir en los sectores “petroquímico y del gas”  en el país.

En declaraciones a la prensa en la capital catarí, Correa subrayó que en estos sectores hay en su país «grandes oportunidades de inversión y cooperación».

La compañía Qatar Petroleum International es una de las interesadas en invertir en proyectos mineros y petroquímicos en Ecuador, según el mandatario, que reveló que hay «dos promesas firmes sobre proyectos petroleros».

«Esta visita ya está dando los resultados esperados. Se trata de una profundización y refuerzo de las relaciones», subrayó el presidente ecuatoriano.

La gira del presidente incluye acuerdos de inversión y de cooperación. De hecho, para los medios del oficialismo, junto al presidente están el ministro coordinador de Sectores Estratégico, Rafael Poveda; de Comercio, Francisco Rivadeneira; de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño; de Turismo, Sandra Naranjo; Agricultura, Javier Ponce.

Además  el secretario de Ciencia y Tecnología, René Ramírez; y el gerente de Yachay, Héctor Rodríguez, según se puede leer en el portal de la agencia estatal de noticias Andes y El Ciudadano, medio oficial de la revolución ciudadana.

Y es que captar inversiones es el principal objetivo de la visita de Correa, que está acompañado por una delegación formada por varios ministros, como el de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, y empresarios.

El mandatario ecuatoriano llegó a Doha el lunes, y a su llegada al aeropuerto fue recibido por el ministro catarí de Asuntos Exteriores, Jaled Mohamed al Atiya.

Durante la visita, que concluye mañana, jueves, los empresarios ecuatorianos mantendrán encuentros con sus homólogos cataríes para impulsar la cooperación económica. (Efe/La Nación)