Economía

Ecuador es propicio para las inversiones extranjeras y el emprendimiento empresarial

Los mismo permitirán que el país pueda proyectarse hacia el futuro y ubicar los capitales en sectores estratégicos para el desarrollo.

QUITO. Según un reporte presentado por el Servicio de Rentas Internas (SRI), la utilidad que han generado las empresas en los últimos 8 años muestra un claro crecimiento. Mientras que en el periodo 2002-2006 el promedio de ganancias se ubicó en los 2.663 millones de dólares, entre los años 2007 al 2015 se generaron 8.067 millones, lo cual ubica a Ecuador como un sitio atractivo para el emprendimiento productivo.

Para el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Morga Doyle,  el crecimiento de la economía ecuatoriana y por ende la del sector privado, se debe a la mejora en competitividad, la misma que ha sido factible por la inversión pública que se ha efectuado en los últimos años.

Doyle afirmó que la infraestructura vial y la conectividad en el país es de punta y permite el traslado inmediato de los productos y la comercialización. Esto reduce los costos logísticos, un factor determinante en la producción. “Considero que Ecuador ha hecho este gran esfuerzo público para invertir en activos que ayuden a los inversionistas extranjeros, que están revisando donde ubicar sus capitales y consideran al Ecuador como muy atractivo”, resaltó el funcionario del BID.

Añadió que los inversionistas quieren costos logísticos bajos, seguridad jurídica y talento humano, como las características principales para escoger dónde invertir su capital. Estas cualidades existen en la actualidad dentro del país, como lo son las normativas que estimulan la inversión, las becas internacionales y mejor competitividad.

Según el representante del BID, es necesario conjugar los dos actores de inversión, el privado y el público. Los mismo permitirán que el país pueda proyectarse hacia el futuro y ubicar los capitales en sectores estratégicos para el desarrollo. (El Ciudadano/LA NACIÓN)