Opinión

Ecuador priorizará comercio, turismo y cultura en su nueva agenda de política exterior

Espinosa explicó que la iniciativa pretende lograr «la inserción estratégica de Ecuador en el mundo» convirtiendo al país «en una verdadera potencia turística y cultural y exportadora de bienes y servicios de alta calidad».

Así por ejemplo, la cartera de Comercio Exterior tendrá como objetivo abrir nuevos mercados de bienes y servicios, sin dejar de lado el apoyo a los sectores tradicionales, indicó el ministro del ramo, Pablo Campana.

La entidad también apuntará a mejorar la diversAificación de la exportación nacional, vendiendo «más productos con mayor valor agregado y a mayores destinos en el mundo».

«Nuestro centro de acción es incentivar el acceso de productos ecuatorianos a mercados internacionales», añadió Campana al mencionar que otro punto de trabajo será la atracción de inversión extranjera directa donde el Estado «tiene un papel en promover y atraer inversiones privadas» con el fin de dinamizar la economía y generar fuentes de empleo.

Dinamizar el turismo

conviertan en 16 millones de turistas, en 16 millones de embajadores, de anfitriones y guías turísticos», anotó el titular de esta cartera de Estado, Enrique Ponce.

Ecuador también pretende atraer turistas extranjeros y, con ello, generar inversiones que, en el mediano plazo, permitan a la nación contar con «al menos 16 millones de turistas por año», algo que «no será de la noche a la mañana, será un proceso», pero se está en ello «de manera consciente», declaró Ponce.

También señaló que a la estrategia de promoción de Ecuador como destino turístico le añadirán «un ingrediente más», el de la comercialización, es decir, ejecutar «una promoción inteligente» que permitirá que de la mano del sector privado ofrecer «productos turísticos con identidad propia».

Así, se utilizarán todas las misiones diplomáticas y consulares «para que se conviertan en vendedores» del país.

Por el lado cultural, la propuesta es establecer políticas orientadas a democratizar el espacio público y facilitar la presencia y el conocimiento de las culturas extranjeras.

Asimismo, se coordinarán encuentros y eventos de intercambio cultural a nivel internacional. (MUNDO SPUNIKNEWS/LA NACIÓN