Ecuador pretende disminuir importaciones en metalmecánica
Industrias de la metalmecánica firmaron un acuerdo con el gobierno de Ecuador con la finalidad de disminuir importaciones de materiales cuyo monto asciende a $900 millones.
Una de las industrias que en Ecuador apuntan a la sustitución de importaciones es la metalmecánico, en ese sector se han reducido las importaciones de materiales como el cobre, insumos eléctricos, válvulas para compuertas de proyectos hidroeléctricos, dejando un potencial de sustitución que alcanza los $900 millones.
Carlos Benítez, delegado del ministerio de Producción, sostuvo que la medida, vigente desde diciembre del 2013, establece controles previos y la obligatoriedad de certificados que, en la práctica, no son complicados de conseguir en los tiempos que demanda la norma, según.
El delegado del ministerio de Producción agregó que la idea es que se sustituyan las importaciones para que se realice la producción en el país, lo que abrirá más fuentes de trabajo para los ecuatorianos.
Con él concuerdan empresarios como Francisco Fuentes, quien respalda el proceso que el Gobierno lleva a cabo para cambiar la matriz productiva y sustituir importaciones.
“Muchos de los productos que antes se importaban ahora los hacemos nosotros, con materia prima importadas, pero los hacemos aquí. Nosotros estamos a niveles de exportar y con las calidades del exterior”, dijo.
Y es que las estructuras, equipos eléctricos, corrientes alternas, cauchos e innovación permanente forman parte del cambio que las empresas poco a poco se van logrando y que tienen un impacto positivo en la economía ecuatoriana. Así lo reconoció Diego Vergara.
Para llegar a este acuerdo y lograr una flexibilización en la aplicación de la norma tanto empresarios como Gobierno debieron de cumplir una regla: comprometerse a comprar más a los proveedores locales, para que produzcan más y así sustituir importaciones.
Por lo que Vergara reconoció que las medidas del Gobierno actúan como un mecanismo no arancelario para frenar las importaciones, más de aquellos que podrían fabricarse en el país.
“El objetivo crear fuentes de trabajo en el país y tratar de desarrollar algunos producto”.
Hasta el momento, 905 empresas de sectores como alimenticios, eléctricos y metalmecánico, han firmado el acuerdo con el Gobierno. (DO/La Nación)