Economía

Ecuador por superar venta del banano del 2011

De esta manera, el banano continuará siendo el principal producto exportable de Ecuador, gracias a las mejoras en el campo.

GUAYAQUIL. Este año, el sector bananero de Ecuador aspira a romper el récord de exportaciones que logró en el 2011, año en que se enviaron al extranjero 280 millones de cajas de fruta.

De acuerdo a la información publicada por Agraria de Perú, Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), detalló que ha sido una temporada bastante buena, pero que aún hay cosas que mejorar.

«Hasta la fecha hemos exportado casi 200 millones de cajas y aspiramos este año -diciembre- a llegar a las 288-290 millones, lo cual será un récord histórico en producción y exportación», comentó.

Según Ledesma, las causas de la producción logre este récord se debe al incremento de la inversión en las plantaciones, la baja de los costos de producción, el aumento de la demanda en nuevos mercados y la consolidación de empresas productoras y exportadoras formales.

Ecuador es el mayor exportador de banano del mundo con un 28% del total de la fruta. Rusia es el principal comprador con un 22%, seguido de la Unión Europea con 17% y Estados Unidos con 13%; pero en mercados como China y Turquía se registra un crecimiento sostenido.

«Esto se debe a que desde 2011 los productores han venido mejorando la fruticultura y sus plantaciones. Están produciendo mayores volúmenes, ha habido mejores precios y eso ha permitido ir mejorando», comentó.

Con respecto a los mercados de destino, Ledesma destacó el rol que está desempeñando China en la actualidad.

«Siguen siendo el bloque de la Unión Europea, luego Rusia, EE.UU. y China, que ha mejorado sustancialmente. Estamos exportando cerca de 300 mil cajas semanales a China con potencialidad de incrementar a 200 mil cajas más y, también está el Cono Sur. Esos son nuestros principales mercados».

Asimismo, señaló que al resto del mundo también envían fruta, pero volúmenes menores. «No hay parte en el mundo que no compre banano en Ecuador y no hay importador en el mundo que no compre banano a Ecuador», aseveró.

Asimismo, Ledesma indicó que actualmente el mayor problema que tiene el banano ecuatoriano son los aranceles.  «Tenemos todos los mercados del mundo, el problema es que llegamos con aranceles más caros que nuestros competidores. Por ejemplo, en el caso de Suiza, Colombia entra con 0% y Ecuador con el 25%», dijo. (Do/Internet)