Ecuador podría presenciar una escasez de alimentos este 2024
Con la inminente llegada del fenómeno de El Niño, los agricultores ecuatorianos expresan su preocupación por la posible escasez de alimentos, especialmente en lo que respecta al arroz. La incertidumbre radica en la intensidad de las lluvias asociadas con este fenómeno climático.
Los agricultores anticipan que, en caso de inundaciones, la escasez de alimentos podría manifestarse entre mayo y junio, aunque las piladoras advierten que este escenario podría extenderse hasta los últimos días de 2023 y las primeras semanas de 2024.
Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador, destaca la importancia de tomar medidas preventivas. En este contexto, recuerda que debido a la escasez de arroz experimentada en junio pasado, las autoridades permitieron la importación de 62.000 toneladas, de las cuales 15.000 toneladas provienen de Uruguay y se espera que lleguen hasta diciembre.
Zúñiga subraya la urgencia de agilizar los trámites para importar las restantes 47.000 toneladas, ya que, en la actualidad, la única opción viable es la importación desde Estados Unidos. Sin embargo, destaca que México y Venezuela también están en la lista de países interesados en adquirir arroz estadounidense.
Además de la escasez de arroz, se pronostica que otros productos básicos podrían experimentar la misma problemática en los mercados, generando preocupación entre la población. Después del arroz, se espera una posible falta de maíz y yuca, siendo esta última afectada por las consecuencias negativas de las inundaciones, que han provocado la pérdida de más de dos mil hectáreas de cultivo.
El aumento de las precipitaciones, las inundaciones de extensas áreas de cultivo y el desborde de los ríos también podrían impactar la disponibilidad y precios de otros alimentos esenciales como la papa, la quinua, el fréjol y las habas.
Ante este escenario, se hace un llamado a la acción coordinada entre los sectores gubernamentales, la industria alimentaria y la sociedad civil para implementar medidas que mitiguen los posibles efectos adversos en la seguridad alimentaria del país durante el año 2024. La situación seguirá siendo monitoreada de cerca y se espera que se tomen acciones preventivas efectivas para garantizar el abastecimiento de alimentos en la población ecuatoriana.