Ecuador podrá exportar productos del mar a Rusia
La oficina comercial de Pro Ecuador en Moscú logró que 25 empresas ecuatorianas, exportadoras de productos del mar, sean registradas oficialmente en esta ciudad para que puedan comerciar con importadores rusos.
GUAYAQUIL. El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador), a través de su oficina comercial en la capital rusa, logró gestionar el registro necesario para que 25 empresas ecuatorianas comercializadoras de productos de mar puedan exportar a ese país europeo.
En la nómina se encuentran todas las empacadoras pesqueras reconocidas en Manta, al igual que otras con domicilio en los cantones Jaramijó, Montecristi y Jipijapa. Entre otras: Conservas Isabel, Seafman, Eurofish, Asyservi, Bilbosa, Transmarina, Frigolab, Manatún, etc.
“Es un logro importante que nos va a permitir en el corto plazo aprovechar todas las oportunidades de mercado para concretar nuevos negocios e incrementar nuevos actores”, destacó la directora de promoción de exportaciones, Nelly Vinueza, en declaraciones que recoge un comunicado de prensa de Pro Ecuador.
Esto se da luego que un equipo del Gobierno, liderado por el vicepresidente de la República, Jorge Glass, trabajará para «identificar los productos» que se puedan ofrecer a Rusia de manera inmediata y a medio plazo.
La nota de prensa agrega que el permiso otorgado por las autoridades del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de la Federación Rusa, se concretó después de constantes reuniones de trabajo.
Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), Rusia importó productos ecuatorianos por un valor de 816,1 millones de dólares en el período comprendido entre enero y diciembre de 2013. Por su parte, Ecuador compró productos rusos por 91,7 millones, en el mismo año.
Ye que Rusia prohibió por un año la importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos desde la UE, EE.UU., Australia, Canadá y Noruega, en respuesta a las sanciones que le han impuesto esos países por su papel en la crisis ucraniana.(ANDES/DO)