Ecuador plantea, en Arabia Saudita, reducir la producción del petróleo
El Mandatario informó la propuesta que Ecuador hizo en la plenaria de la Cumbre a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para equilibrar el precio del petróleo.
QUITO. “Un ajuste en la producción petrolera puede hacer subir el precio del barril de crudo”, manifestó, el Presidente de la República, Rafael Correa, durante una entrevista que concedió a la cadena Telesur.
Para ello, el mandatario, planteo la sugerencia de reducir la producción petrolera de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP en 1.6%, en el marco de la IV Cumbre de Países Árabes y América del Sur ASPA, que se desarrolló en la capital saudí, donde el Mandatario participó junto a 12 delegaciones Suramericanas y 22 Árabes.
“Los cálculos siempre se pueden ajustar, nadie le ha acertado nunca a cómo reaccionan los precios del petróleo, pero en base a la historia es claro que en base a una pequeña disminución en cantidad, hace subir bastante los precios”, explicó Correa.
Además, añadió que desde el punto de vista técnico y económico es incomprensible la política de mantener exceso de cantidad en el mercado. “Nosotros preliminarmente hemos calculado en 1.6% de la demanda diaria de petróleo, eso significa menos de 2 millones de barriles por día. Eso lo podría lograr solo la OPEP, no necesitamos países fuera de la organización para alcanzar aquello y el precio subiría sustancialmente”, señaló el presidente del Ecuador.
Aunque para Correa, uno de los argumentos de los países grandes productores como Arabia, es que eso permitiría la incorporación de la oferta de petróleo más caro, “se puede calcular un precio de equilibrio que impida que ese petróleo caro ingrese al mercado, a pesar que en este complejo tema probablemente haya motivaciones geopolíticas, como tratar de perjudicar a determinados países, beneficiando a otros”.
Adicionalmente, el mandatario indicó que a pesar del bajo costo del petróleo y de la apreciación del dólar, el país ha crecido económicamente “ya se había anticipado que el 2015 sería un año difícil debido a que el gobierno debía desembolsar miles de millones de dólares para terminar algunos proyectos estratégicos indispensables para el desarrollo del país”, dijo.
Por ello, se implementó otras medidas emergentes como las salvaguardias a los productos, amnistía tributaria y la diversificación de las fuentes de financiamiento, lo que permitirá según Correa que Ecuador tenga un crecimiento económico pequeño hasta finales del año.
Cabe recalcar que la Cumbre terminó con la aprobación de la denominada Declaración de Riad, en la que se llamó a impulsar la cooperación política, económica, comercial, tecnológica y ambiental entre los 22 países de la Liga Árabe y los 12 de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur). (VCV/La Nación)