Economía

Ecuador pesca un 10,3 % más de atún a diferencia de 2014

El peso que tiene Ecuador en la pesca de atún en el océano Pacífico oriental crece.

GUAYAQUIL. «La flota en el Pacífico occidental creció desmedidamente en los últimos 10 años, prácticamente en un 50 %, ya que pasaron de 203 a más de 300 barcos», manifestó César Rohón, expresidente de la Cámara de Pesquería en la última reunión de la Organización Mundial de Armadores Atuneros, en Filipinas, al destacar que el sector pesquero ha protestado porque en otras zonas, como en el Pacífico occidental, no hay un control. Mientras que en el Pacífico oriental, la flota no puede aumentar ya que se realizan vedas para proteger el recurso.

A pesar de lo expuesto, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2015 la flota ecuatoriana llegó a capturar el 45,3 % del total, logrando de esta manera que el peso que tiene Ecuador en la pesca de atún en el océano Pacífico oriental crezca.

Cabe recalcar que en los últimos años muchas embarcaciones de otros países cambiaron de bandera (no pueden zarpar barcos nuevos), por la fortaleza de la industria nacional: fábricas que reciben todo el año, astilleros y servicios relacionados en Manta (Manabí) y Guayaquil.

Ante ello, la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), detalló que en esta parte del mundo se pescaron 573.563 toneladas de albacora, bonito, barrilete, aleta amarilla y patudo, de las cuales las embarcaciones ecuatorianas lograron 259.984, una variación con respecto al mismo periodo de 2014, en el cual Ecuador aumentó las capturas en un 10,36 %, en medio de precios inferiores a los de periodos anteriores.

Parte del éxito es atribuido al uso de tecnología (boyas para detectar las manchas, por ejemplo) y barcos repotenciados. (VCV/La Nación)