‘El Ecuador no tiene presidente electo», señaló Hurtado
Han transcurrido 36 horas del cierre de los comicios y aún no nos dan el 100 % de los resultados
GUAYAQUIL. De manera clara y firme, ante el apresuramiento del oficialismo de proclamar vencedor de las elecciones del domingo pasado al binomio Lenín Moreno-Jorge Glas, de Alianza País, el expresidente Osvaldo Hurtado manifestó que «Aun no tenemos presidente de la República electo, falta el escrutinio oficial de la votación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE)».
Según el exmandatario no se puede atribuir la victoria a un candidato basado en un conteo rápido elaborado por la Escuela Politécnica Nacional por encargo del CNE. «Una persona presentada como representante de la Escuela Politécnica Nacional (Espol) presenta los resultados del conteo rápido y el presidente del CNE se limita a escucharlo y hacer suyo ese informe, que no es de él, es de un ciudadano equis», explicó Hurtado.
Por otro lado, Hurtado recordó que el CNE estaba obligado a hacer público el contrato del conteo rápido con la Espol, y esta a presentar la metodología usada, nada de eso se hizo. «Es entonces una firma anónima la que entrega esos resultados, y como todo se sabe me han dicho que esa firma que hizo el conteo rápido no es la Espol, que se limitó a elaborar la muestra de la investigación, que es una firma privada ligada a un alto personero de la Presidencia de la República», sostuvo.
Explicó que ese conteo rápido no tuvo secuencias a lo largo de las horas que diera conocer a los ecuatorianos de cómo iba evolucionando la votación y de pronto anunciaron el 95 %, aproximadamente, de aquellos que participaron en la investigación, habían votado por el candidato Lenín Moreno y que como consecuencia era el próximo presidente del Ecuador. Preguntas: Este señor de la Espol, que no es profesor ni funcionario de esa entidad educativa, y que el presidente del CNE se atrevió a presentarlo como tal, dijo que el margen de error era del 0,7 %, especialistas en estadísticas me han dicho que eso es imposible, pues un margen de error tan pequeño solo es posible en un censo nacional en donde se cuenta de uno en uno los habitantes de un país.
El CNE está obligado a responder a estas preguntas que yo estoy haciendo. Han transcurrido 36 horas del cierre de los comicios y aún no nos dan el 100 % de los resultados, porque probablemente hay un empate, y si lo hay cualquiera de los dos candidatos puede ir adelante. «Tenemos que obligar al CNE a que realice el escrutinio, y únicamente cuando se realice el escrutinio podemos saber quién ganó la presidencia de la República», sentenció.
De tal manera que el Ecuador no tiene presidente electo, por eso me extraña que mandatarios de otros países, que han sido engañados por el Gobierno ecuatoriano diciendo que ya existe un resultado electoral formal, estén felicitando al candidato Moreno.
Ahora, supuestamente ha ganado Lenín Moreno gracias al fraude organizado por la Presidencia de la República. Y digo esto porque hay diversas maneras de hacer fraude, no solo contando los votos, sino también eliminado de la campaña electoral la equidad, los medios incautados hicieron las 24 horas a hacer campaña de Moreno y a estigmatizar, calumniar, injuriar y mentir con relación al candidato Lasso. «Esta ha sido una campaña fraudulenta. Por eso si Moreno llega a ser proclamado será un presidente ilegítimo”, sentenció. (VCV/LA NACIÓN)