Ecuador llama a combatir la elusión y la evasión fiscal con cooperación internacional
Quito. La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, instó a la comunidad internacional a luchar contra la elusión y la evasión fiscal a través de una agenda de cooperación internacional.
Al inaugurar el evento internacional ‘Crisis ecológica y conflictos geopolíticos: por un planeta sostenible’, Espinosa señaló que su gobierno desde la presidencia del G77+China ha priorizado el debate sobre todas las formas de evasión y elusión tributaria que afectan el financiamiento para cumplir la agenda 2030.
“Consideramos que la existencia de paraísos fiscales no es ético, simplemente porque es una afrenta a los pobres como a las clases medias de nuestros países”, señaló ante la secretaria general adjunta de la ONU, Amina Mohammed, y el expresidente dominicano Leonel Fernández, entre las personalidades invitadas.
La jefa de la diplomacia ecuatoriana, como anfitriona de este foro internacional, señaló que cada centavo colocado en esos sitios, significa la pérdida de oportunidades para miles y millones de personas y se cuestionó cuántos de estos fondos provienen de actividades ilícitas.
Mencionó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha recomendado a la región la necesidad de dedicar esfuerzos para mejorar la recaudación y los niveles de tributación para proteger esencialmente la posibilidad de financiar el desarrollo.
La titular ecuatoriana dijo que “si no logramos frenar la elusión y la evasión fiscal no será posible cumplir la agenda 2030”, dispuesta por la ONU para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible hacia ese año.
“Por ello pensamos que es una prioridad trabajar en una agenda conjunta por la justicia fiscal vinculada a la agenda 2030 y a los temas sobre los que hoy estamos reflexionando”, dijo.
Citó un estudio internacional de la ONG Oxfam, según la cual el dinero oculto en paraísos fiscales supone más que el Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido y de Alemania juntos, es decir 7.6 billones de dólares.
Además, dijo que no es una realidad exclusiva de esta región y que la OCDE advierte que l 2015 entre 100.000 a 240.000 millones de dólares se pierden por el impuesto a la renta corporativo que no se paga a nivel global.
Añadió que según esa misma institución, en 2015 los países de la región perdieron alrededor de 340 mil millones de dólares, es decir cerca del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) por evasión de impuestos, una pérdida de recursos que duplica el valor total de los gatos de capital de los gobiernos centrales de América Latina, de alrededor de 150.000 millones de dólares por año.
Reconoció los avances de su país en el tema de la recaudación tributaria, pero dijo que el éxito no será posible frente a la elusión, la evasión y los flujos financieros ilícitos, a” menos que tengamos una eficaz cooperación internacional en materia fiscal”.
Expuso que, sin embargo, la cooperación internacional para el desarrollo debe superar los resquicios de las visiones asistencialistas y paternalistas y convertirse seriamente en u n instrumento ético para remediar los problemas de desigualdad.
Mencionó que otros temas que serán analizados en este evento internacional serán la crisis ecológica mundial y cómo combatir los patrones insostenibles de producción y consumo que afectan al planea, al tiempo que llamó a profundizar en el debate sobre la movilidad humana.
Por su parte, el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, de Ecuador, Andrés Mideros, expuso el objetivo del plan de gobierno ‘Toda una Vida’ para reducir la pobreza y lograr mayor inclusión. (ANDES/LA NACIÓN)