Actualidad

Ecuador, lejos de despenalizar el aborto

El mecanismo será un instrumento de seguimiento y evaluación de la aplicación de políticas públicas que aporten a la prevención y eliminación de toda forma de violencia contra la mujer.

QUITO. «Es un tema que constitucionalmente en el Ecuador no está permitido. Por lo tanto, Justicia, Judicatura, Asamblea, Consejo de Participación y organizaciones de la sociedad civil trabajan para cumplir lo que la Carta Magna establece”, señaló la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, a diario Expreso al reconocer que por el momento no se podrá cumplir la despenalización del aborto en caso de violación, incesto y malformaciones fetales graves o serias, una de las seis recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés).

Y es que tras la entrega en suiza del informe ‘Sombra’ en el que se recopiló un estudio relacionado a la discriminación contra las mujeres por parte de la Coalición de Mujeres del Ecuador, la ministra asegura que hay avances en el cumplimiento. “Se ha implementado el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el cual se tipificó el femicidio. Por este delito, en lo que va del año, se investigaron 60 casos y se obtuvo, al menos, 13 sentencias”, detalló Zúñiga.

Adicionalmente, mencionó las reformas al Código Civil sobre el establecimiento de 18 años como la edad mínima para el matrimonio. Situación que también fue destacada por la asambleísta de PAIS, Gina Godoy, como uno de los logros del Legislativo, además del fortalecimiento del plan nacional para la erradicación de la violencia de género y la afiliación de las amas de casa.

Al respecto y con el objetivo de dejar listo el informe que se presentará en 2019, las cinco funciones del Estado presentaron el mecanismo de coordinación interinstitucional para el seguimiento de las recomendaciones.

Cabe recalcar que se incluye el asegurar el acceso a métodos anticonceptivos para todas las mujeres y adolescentes. “El mecanismo adoptado por el país ayudará a que se prioricen y se elaboren planes de trabajo para poder cumplir paulatinamente las recomendaciones”, destacó Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en Ecuador.

En el evento de presentación de los mecanismos implementados para cumplir las recomendaciones de Cedaw realizado en Quito estuvieron autoridades de todas las funciones del Estado. Gina Godoy, representante de la Asamblea Nacional manifestó que el compromiso del Legislativo es acabar con la discriminación y la violencia contra la mujer.

“Ecuador es un Estado comprometido para erradicar la violencia de género y la discriminación”, aseguró la ministra Zúñiga y explicó que el mecanismo que será implementado contará con un nivel político y otro técnico.

Para facilitar el funcionamiento e implementación del mecanismo se contará con una unidad de coordinación encargada de la comunicación entre ambos niveles, la cual estará integrada por el Ministerio de Justicia, el Consejo Nacional para la Igualdad de Género y el Ministerio de Relación exteriores. (VCV/La Nación)