Ecuador lamenta en la OEA anuncio de Trump sobre retroceso de relaciones con Cuba
La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, se refirió en la Asamblea de la OEA a la posición de su país respecto a Cuba y EE.UU.; Colombia y Venezuela.
Quito. La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, lamentó este martes en su intervención ante el 47 período ordinario de la Asamblea General de la OEA, en Cancún, el anuncio reciente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto al proceso de normalización de las relaciones de ese país con Cuba.
“Lamentamos profundamente, como pueblos latinoamericanos y caribeños, las recientes declaraciones del Presidente de los Estados Unidos de América con respecto al retroceso en las relaciones con Cuba”, señaló la jefa de la diplomacia ecuatoriana.
Se refirió, además, a la contribución de la región a la paz luego que la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) los Mandatarios declararan a América Latina y el Caribe como zona de Paz.
Señaló que este mandato fue la base para que en la 44° Asamblea General de la OEA, se adoptara una declaración similar y aseveró que es en este contexto que alcanzar la paz definitiva y justa en Colombia, constituye un asunto de vital importancia. «La paz de Colombia es la paz de nuestro hemisferio», sentenció.
“Saludamos todos los avances que han conseguido y reiteramos nuestro compromiso como país sede de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional”, añadió.
Expuso su convencimiento de que “el diálogo es la opción para que la hermana República Bolivariana de Venezuela pueda solucionar la situación por la que atraviesa”.
Reiteró el respaldo de Ecuador a las iniciativas centradas en el diálogo promovidas por Unasur y Celac y señaló que lamenta profundamente “que la OEA no haya podido encontrar los caminos adecuados para apoyar estos procesos en marcha”.
“La experiencia nos demuestra que para superar cualquier conflicto, es fundamental encontrar mecanismos que puedan facilitar el diálogo. Pero de ninguna manera esos mecanismos pueden ser impuestos”, aseveró.
“Insistimos en que es el pueblo venezolano quien debe encontrar las soluciones; y ofrecemos nuestro contingente para acompañar todas las alternativas encaminadas a tender puentes, como ya lo hemos hecho con otros países hermanos”, acotó. (ANDES/LA NACIÓN)