Ecuador insiste en que las normas de calidad no son obstáculos comerciales
El ministro Ramiro Gónzalez confirma que no el país no buscará una guerra comercial, pero sostiene que defenderá su derecho a controlar la calidad
Aunque todavía no se conoce cuándo será presentado el recurso de nulidad ante el Tribunal Andino de Justicia para la resolución de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) donde exige a Ecuador levantar la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex), el Gobierno se muestra contento con los resultados obtenidos dentro de los últimos nueve meses que ha dejado la medida.
Hasta ahora, la Resolución 116 -que pide un certificado de reconocimiento para más de 200 productos importados desde noviembre pasado- ha dejado una balanza comercial con un superávit de $630 millones, entre enero y junio del 2014, cuando el año pasado, dentro del mismo período se registraba un déficit de $800 millones, precisó el ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González en una entrevista para Ecuavisa.
Además, la reacción de la industria y los empresarios para González ha sido excelente y ha permitido que haya más productos nacionales en las perchas de los supermercados.
Es más, dentro de las proyecciones están que el monto por sustituciones llegue hasta fines de año a $390 millones, cuando hoy está en $290 millones.
Lo mismo se espera en la inversión empresarial para producir bienes. Hoy el monto llega a $131 millones, dijo el jefe de la cartera. Entre los productos que se habrían sustituido están cables, acero, maíz, entre otros.
Además, Ecuador en el primer semestre ha tenido un crecimiento económico del 4,5% por encima de lo esperado, lo cual para el Gobierno significa un mejor desempeño de la economía del Ecuador.
Asimismo, ha aclarado que laResolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex) no representado ningún obstáculo al comercio, sino una exigencia soberana a la calidad de los productos que ingresan al país, tal cual como se exigen en otras naciones vecinas y de la Unión Europea.
De hecho, sustentó su tesis con un informe sobre el último Informe Global de Facilitación de Comercio, donde Ecuador ubica su acceso al mercado interno en el puesto 35 a nivel mundial; en el externo, ocupa el 36; y a nivel de Latinoamérica, está en el 8.
Pero no todo quedará la medida traerá retaliaciones. Dejó entrever que por ahora Colombia se muestra más condescendiente con la medida ecuatoriana, mientras que Perú se muestra más renuente.
Ello pese a que Ecuador, según González, no cuenta con una balanza favorable con los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). A tiempo que puntualizó que el país no busca una “guerra comercial”.
Ecuador con Perú tiene un déficit $370 millones; con Colombia, $1200 millones; y Bolivia, $65 millones. (EM/La Nación)