Economía

Ecuador iniciará diálogos comerciales con países del EFTA y con Corea del Sur

El Ministro anunció detalles de la reunión prevista para para la próxima semana en Ginebra en donde continuará las conversaciones en torno a gestionar alternativas económicas que permita la producción y exportación de  productos ecuatorianos al mercado europeo.

QUITO. Ecuador iniciará diálogos comerciales con Austria, Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza, todos países pertenecientes al Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Corea del Sur, informó este miércoles el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira.

 “Voy a tener reuniones con Suiza para iniciar conversaciones con ese país y con los países del EFTA. Además, después de una análisis exhaustivo vamos a iniciar diálogos con Corea del Sur”, dijo Rivadeneira durante un foro internacional que se realizó en Quito.

El gobierno ecuatoriano ha defendido la necesidad de buscar nuevos socios comerciales y aumentar las exportaciones bajo acuerdos que defiendan la soberanía nacional y sean favorables para el país y no a través de tratados de libre comercio (TLC).

“El gobierno central busca fortalecer el aparato productivo para tener más y mejores empresas en el país, es necesario que este ejercicio sea compartido con inversión extranjera directa y responsable”, agregó el ministro.

Rivadeneira destacó que el gobierno ha fomentado la competitividad a través del apoyo a grandes proyectos de infraestructura como los aeropuertos de primer nivel de Quito y Guayaquil, autopistas en todo el país, puertos marítimos ordenados, entre otros.

El tercer pilar de apoyo al sector productivo es mejorar las comunicaciones con fibra óptica en el país  “Con el acuerdo con la Unión Europea lo que hicimos fue cuidar la competitividad, fue una negociación compleja que les va a dar la posibilidad de sostenerse en el mercado más grande del mundo”, concluyó.

Ecuador y la Unión Europea cerraron en julio las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio. (ANDES/LA NACION)