Economía

Ecuador forma parte de la estrategia «InvestAméricas»

Esta plataforma facilitará la toma de decisiones de inversión y las empresas, los inversionistas y los proveedores de servicios se conectan para identificar oportunidades de negocios.

GUAYAQUIL. Para promover el flujo crediticio, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) incorporó en Ecuador la plataforma InvestAméricas, que comenzó a operar en una primera fase en Colombia, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Uruguay y desde el 2015 en nuestro país.

Con este programa, la entidad ayudará a las empresas a reducir costos de análisis para inversiones e incorporará, además de  las compañías, a proveedores de servicios estratégicos, operativos o técnicos y a entidades como cámaras de comercio y otras, así lo dio a conocer Francisco Rojo, especialista sénior de Estrategia e Innovación.

La iniciativa surge para enfrentar el déficit de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas de América Latina y el Caribe, que se sitúa entre $125 mil y $155 mil millones, según la CII.

«Queremos que InvestAméricas sea el lugar donde los negocios comienzan, en el que las empresas de la región, incluyendo las de Ecuador, encuentren financiamiento y los inversionistas accedan a las oportunidades de negocio más interesantes», declaró Gregory da Re, jefe de la división de Estrategia e Innovación de la CII.

Ésta plataforma de negocio, ayudará a ampliar las bases del capital humano emprendedor de calidad que es el principal reto que tiene InvestAméricas para fomentar el emprendimiento dinámico en Latinoamérica y el Caribe a las empresas que necesitan financiamiento con inversionistas locales e internacionales.

Otro de los objetivos de esta plataforma pymes  es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer y superar las dificultades de acceso a financiamiento. Como se conoce, las PYME son el motor de cualquier economía.

En Ecuador, según el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo), el sector productivo  está compuesto por  631.430 microempresas, 57.772 pequeñas empresas, 11.797 medianas y 3.557 grandes empresas.

Su uso es fácil porque InvestAméricas, los inversionistas y las empresas podrán interactuar con proveedores de servicios que ayudan a analizar el potencial de la inversión y con organizaciones de apoyo que proporcionan soporte y  conexiones locales. Aquí, los inversionistas descubren oportunidades de inversión en Latinoamérica y el Caribe.

Además, los interesados pueden ampliar los servicios y formar parte de una comunidad dinámica ayudando a inversionistas y empresas con el análisis de la inversión.

Las inversores interesas tendrán que tener un capital mínimo de $ 50 mil, para poder  ascender a las negociaciones porque la plataforma no entrega financiamiento con un solo clic, advirtió Rojo.

La creación de esta plataforma tuvo un costo aproximado de un millón. (DO/La Nación)