Ecuador firma acuerdo con China
Un proyecto de esta magnitud aportará positivamente a la economía nacional con la apertura de nuevas fuentes de empleo, diversificación de los productos de exportación, instalación de nuevas industrias y apertura de nuevos mercados para el país.
QUITO. El ministro ecuatoriano de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, y Ge Honglin, presidente de Chinalco, el quinto mayor productor de aluminio a escala mundial, suscribieron en Beijing un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación estratégica a fin de establecer una planta procesadora de aluminio en Ecuador.
«El documento suscrito con Chinalco compromete a las partes para que cooperen conjuntamente en la mejora del modelo de negocio y las perspectivas comerciales del proyecto de aluminio. Se abre la puerta para que la industria asiática se convierta en un socio inversionista en el corto plazo», indicó un comunicado de prensa del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos.
Destacó que Chinalco «es la empresa más grande de metales no ferrosos de China y se dedica principalmente al desarrollo de recursos mineros, fundición y procesamiento de metales no ferrosos, comercio y consultoría técnica».
Esa corporación también constituye el segundo productor más grande del mundo de alúmina (óxido de aluminio, integrante clave para arcillas y esmaltes), el tercer mayor proveedor de aluminio primario y el quinto mayor productor de aluminio a nivel mundial, resaltó la cartera de Estado ecuatoriana.
El ministro Poveda, quien cumple una visita a China, y el directivo de Chinalco dialogaron sobre temas legales, situación del país, condiciones de inversión y otros aspectos sobre la situación económica y comercial de Ecuador.
El viaje del funcionario se enmarca en la búsqueda del gobierno ecuatoriano de atraer inversión extranjera para concretar grandes proyectos estratégicos del país en ámbitos como: industrias básicas, telecomunicaciones, energía, turismo, entre otros.
Respecto al proyecto de construir una planta de aluminio, el Ministerio de Sectores Estratégicos indicó que el objetivo es atraer inversionistas para esa iniciativa para cubrir el mercado regional.
Poveda dio a conocer que Ecuador trabaja en un Plan Estratégico Integral de Industrias Estratégicas que contempla la búsqueda de inversionistas. Se considera atraer socios para el establecimiento de una planta de aluminio primario, destinado a cubrir la demanda del mercado regional. Este proyecto es altamente atractivo dadas las ventajas que Ecuador posee, principalmente, en generación eléctrica que significa un 37% del componente total del costo de producción de esta industria (NOTA DE ANDES)