Ecuador exportará más banano en el 2014
El sector exportador pide planes para incrementar la producción, fortalecer el banano orgánico, vender más plátano y buscar más mercados.
Aunque las 151,9 millones de cajas de banano vendidas fueran del país durante el primer semestre del 2014 reflejan el buen momento del sector y de que ya existe un acuerdo con la Unión Europea, los exportadores presentan un planteamiento al Gobierno.
Este, según Eduardo Ledesma, de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), debe implementarse de manera inmediata. Ello sobre la base de que la fruta cancela aranceles en algunos mercados del mundo.
Lo primero que solicitan es negociar a nivel de Gobierno la eliminación de aranceles con países como Turquía, donde se paga un 25% por el ingreso de la fruta; mientras que a la Unión Europea, hoy se paga ¢37 centavos, pero a partir del 2015 cancelarán ¢54.
Mientras que para el 2016 se prevé que el banano ecuatoriano a la UE con un arancel similar al de Colombia y Perú.
“Hemos perdido alrededor de 40 mil cajas semanales porque Colombia ingresa sin arancel”, precisó Ledesma en torno al mercado turco.
Ante ello consideran que a escala interna, se debe elevar la competitividad a nivel productivo. De hecho, hoy se trabaja en una Ley para los pequeños productores. Además se busca incrementar el nivel de productividad de las 170 mil hectáreas (has) bananeras, la idea es que de las 1800 cajas que se produce se pase a 2000.
Otro de los proyectos está en fortalecer la producción del banano orgánico que hoy está teniendo bastante acogida en el mundo e incrementar las exportaciones de plátano, principalmente para los mercados de la región como Colombia, Chile, Perú y demás países de América del Sur, confirmó Ledesma.
La búsqueda de nuevos mercados es otra de las iniciativas. Entre los mercados donde tienen puesta a mirada son China, Japón, Corea y Dubai.
Pero ya en torno del momento comercial, hasta fines de año Aebe calcula un incremento del 5 %, y llegar a exportar 280 millones de cajas que significarían $2200 millones. En el 2013, las cajas comercializadas fueron 260 millones y $1700 millones. (EM/La Nación)