Actualidad

Ecuador, en la ruta de los carteles

En el sitio incautaron 450 kilos de cocaína, 103.543 dólares en efectivo y 1.420 pesos mexicanos. La aeronave y el estupefaciente fueron destruidos allí mismos.

COLOMBIA. Una ruta clandestina que el cartel mexicano de Sinaloa empleaba para sacar cocaína colombiana hacia el exterior, fue interceptada en una operación encubierta de autoridades de tres países.

De acuerdo con el informe oficial del caso, agentes infiltrados de la Dijín (Dirección de Investigación Criminal) se enteraron que redes de narcotraficantes pretendían exportar un cargamento del estupefaciente, empleando como plataforma a Ecuador.

Los investigadores colombianos generaron una alerta y compartieron la información con sus pares de la Policía Antinarcóticos de Ecuador, quienes ubicaron un centro de operaciones clandestino, con pista para aviones incluida, en el sector La Marujita del cantón Quinindé, en la provincia de Esmeraldas.

A las labores se sumó la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y se determinó que desde ese punto de acopio en Ecuador, la mercancía viajaría por aire hasta México, para después ser introducida en territorio norteamericano.

El reporte de la Dijín sobre la “Operación Mar Adentro” señala que la Policía ecuatoriana incursionó en la base de los narcos, logrando la captura de siete ciudadanos mexicanos y dos ecuatorianos, algunos de los cuales ya estaban a bordo de una avioneta para despegar.

Tanto Ecuador como Venezuela, Bolivia y Brasil, están siendo empleados por organizaciones criminales colombianas y mexicanas como punto de acopio y plataforma de exportaciones para la droga que sale hacia E.U. y Europa.

El mes pasado, una operación conjunta de la Dijín con la Tercera Brigada del Ejército terminó con el arresto de Miguel Ángel Alfaro, alias “la Flaca”, “el Maestro” o “el Delgado”, señalado de ser el enlace de la banda “los Urabeños” con los carteles de Sinaloa y “los Zetas”. La detención fue en el corregimiento Puente Tierra del municipio de Darién, en Valle del Cauca. (El Colombiano/Red. La Nación)