Economía

Ecuador disminuyó el índice de pobreza en el 2014, según INEC

El INEC informó  que la desigualdad en el ecuador en términos estadísticos, se mantiene

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), anunció que según sus encuestas, Ecuador registró en el 2014 el 22,49% de pobreza por ingresos, porcentaje que disminuyó en  3,06 puntos respecto al 2013, año donde  alcanzó el 25,55%, según indicó la entidad a través de un comunicado.

La pobreza rural mostró una caída de 6,74 puntos,  al pasar de 42,03% en diciembre del 2013 a 35,29% el último mes del 2014.

Durante el último mes del  2014, la extrema pobreza nacional llegó a 7,65% frente al 8,61% del 2013. La pobreza extrema rural registró una caída al pasar de 17,39% en diciembre del 2013 a 14,33% en el 2014, lo que representa 3,06 puntos menos.

En diciembre de 2013, la línea de pobreza se ubicó en 81,04 dólares mensuales per cápita. Los individuos cuyo ingreso per cápita es menor a la línea de pobreza son considerados pobres.

En términos de desigualdad, la cifra no muestra cambios estadísticamente significativos. Así el coeficiente de GINI se ubicó en 0,4665 frente al 0,4850 del 2013.  El coeficiente de GINI es el índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, en un intervalo de 0 a 1 (el 0 corresponde a la perfecta igualdad).

Dentro de las cifras laborales es importante recordar que desde septiembre del 2014 y enmarcados en un proceso de mejoras continuas, el INEC cambió el Marco Conceptual de la ENEMDU, el mismo que dio como resultado una nueva categorización de los grupos de la población con empleo.

Así, el desempleo en el país se ubicó en 3,80% frente al 4,15% del mismo periodo del 2013. Mientras que el empleo adecuado llegó a 49,28% frente al 47,87% del año anterior y el inadecuado se ubicó en 46,69% en comparación al 47,77%.

Dentro del empleo inadecuado se encuentra la categoría de subempleo, categoría que alcanzó el 11,71% versus el 10,14% del 2013.

En la actualidad, el Gobierno Nacional, se encuentra ejecutando una estrategia que se prevé reducirá hasta el 2017 la pobreza en el Ecuador.

Esta se basa en varios puntos entre los que se encuentra la reducción del coeficiente de Gini, que en el 2007 era de 0,55 puntos, hasta 0,44 puntos.

De la misma manera se espera fortalecer la economía popular, incrementando la participación de ese sector en las compras  públicas, incrementando del 1,8 % en 2013 al 5 % en 2017.

Por otra parte, la estrategia señala también que una educación universal, gratuita y de calidad «es el principal recurso para erradicar la pobreza», por lo que una de las metas es elevar hasta el 80 % en 2017 la tasa neta de asistencia al bachillerato, que en 2013 estuvo en el 65,8 %.

Aumentar la matrícula en educación superior del 39,6 % (2012) al 46 % en 2017 es otro de los objetivos de la estrategia hecha pública hoy por Larrea y otras autoridades del Gobierno.

En temas de salud se propone, entre otros aspectos, reducir la tasa de mortalidad infantil y erradicar la desnutrición crónica en niños menores de dos años.

Respecto a la «protección integral al ciclo de vida» que incluye la estrategia estatal, enfatiza el fortalecimiento del sistema de seguridad social y la erradicación completa en 2017 del trabajo infantil de menores comprendidos entre los 5 y los 14 años.  (INEC/Agencias)