Ecuador dirigirá por primera vez la Subsecretaría de Cooperación de la Asociación Latinoamericana de Integración
QUITO. La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) acordó hoy la designación, por unanimidad, de una persona funcionaria de Ecuador por primera vez en la historia como subsecretario de Cooperación y Asistencia Técnica y Apoyo a los Países de Menor Desarrollo Relativo, puesto que también de manera inédita será ocupado por una mujer. En concreto, ha sido elegida la actual subsecretaria de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Silvia Espíndola Arellano, que asumirá el cargo el próximo 15 de enero en Montevideo.
Espíndola es una diplomática de carrera con más de 22 de trayectoria profesional que ha cumplido funciones en la embajada del Ecuador en Estados Unidos y ha sido directora de Relaciones Bilaterales con Norteamérica, entre otros cargos.
Es la primera vez en la historia que un funcionario del Servicio Exterior de Ecuador y una mujer ocupará esa subsecretaría de Aladi, lo que constituye un reconocimiento a los méritos Silvia Espíndola así como a la política de igualdad de género que impulsa el Gobierno de Ecuador y a la gestión profesional de la diplomacia ecuatoriana.
Aladi es la mayor organización intergubernamental latinoamericana de integración, en la que participan 13 países de la región que representan a más de 500 millones de habitantes. La asociación promueve la integración de la región con el fin de asegurar su desarrollo económico y social y con el objetivo de establecer un mercado común latinoamericano. Fue creada en 1980 con el Tratado de Montevideo en reemplazo de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Los países miembros son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. (Cancillería/LA NACIÓN)