Ni Internet, ni telA�fono, ni ningA?n tipo de comunicaciA?n con el exterior. El Gobierno ecuatoriano volviA? a cortar el martes todos los sistemas que permitA�an aA�Julian AssangeA�hacer comentarios y acceder a informaciA?n internacional para evitar que se inmiscuya en los asuntos de otros paA�ses. La decisiA?n responde a los A?ltimos pronunciamientos del fundador deA�WikileaksA�sobre Rusia, Reino Unido y la filtraciA?n de datos de Cambridge Analytica.
SegA?n un comunicado oficial de Ecuador de este miA�rcoles, Assange incumpliA? «el compromiso escrito que asumiA? con el Gobierno a finales de 2017, por el que se le obligaba a no emitir mensajes que supusieran una injerencia en relaciA?n a otros Estados». Por eso, le han cortado Internet y deja la puerta abierta a adoptar otro tipo de medidas ante la falta de compromiso de Julian Assange, que encontrA? refugio en la Embajada ecuatoriana en Londres en 2012 tras huir de la Justicia.
Con la llegada de un nuevo presidente a Ecuador en mayo de 2017, LenA�n Moreno abandonA? la indulgencia de su predecesor y advirtiA? al «hacker informA?tico» de que no aceptarA�a que pusiera en riesgo las relaciones diplomA?ticas de Ecuador con otros Estados. Incluso propuso acudir a una mediaciA?n con Reino Unido para acelerar su salida de la sede diplomA?tica en Londres.
A finales del aA�o pasado, despuA�s de que Assange lanzase medio centenar de mensajes en redes sociales sobre la crisis de secesiA?n catalana, Moreno le exigiA? que firmara un compromiso escrito por el que se mantendrA�a al margen de asuntos de polA�tica internacional en el futuro. Aun asA�, el presidente le asegurA? la protecciA?n del Estado y el estatus de refugiado y sigue manteniA�ndola hoy pese al corte de conexiA?n y pese a que no ha dejado de colgar mensajes o replicar informaciA?n sobre otros paA�ses en su perfil de Twitter.
En los A?ltimos, el fundador de Wikileaks responde al secretario de Estado de Exteriores britA?nico, Alan Duncan. El funcionario calificA? el lunes a Assange de ser «un triste y pequeA�o gusano» y le sugiriA? que abandone la Embajada de Ecuador en Londres, donde lleva seis aA�os recluido para entregarse a las autoridades del Reino Unido. Assange se pronunciA? un dA�a despuA�s afirmando ser «un preso polA�tico» detenido «sin cargos» y en violaciA?n del marco normativo de Naciones Unidas.
En la entrevista con La Repubblica publicada hoy, Assange insiste en que A�l quiere declarar ante el comitA� del Parlamento britA?nico que investiga el caso de Cambridge Analytica, pero que ha habido presiones polA�ticas sobre ese organismo.
Y aA�ade: «Mi nombre y el deA�WikileaksA�fueron mencionados por personas que aparecieron allA�, como Alexander Nix, 26 veces. Me parece apropiado, por ejemplo, que responda de la misma manera a la difamaciA?n del director adjunto de EL PAA?S, por ejemplo,A�David Alandete, que se presentA? ante ese comitA� para difamarme a mA� personalmente y al movimiento independentista catalA?n, en un momento de intenso conflicto polA�tico interno en EspaA�a, que ahora ha producido numerosos presos polA�ticos y refugiados».
El director adjunto de EL PAA?SA�David AlandeteA�compareciA? ante un comitA� del parlamento britA?nico en diciembre para aportar informaciA?n sobre las injerencias rusas en la crisis independentista catalana. De no haber mencionado nunca en Twitter a CataluA�a, Assange pasA? a tuitear sobre el asunto 48 veces en septiembre, en plena crisis por el referA�ndum ilegal. En esa red social, Assange decA�a que a�?Hitler tambiA�n usA? a una minorA�a A�tnica para ganarse a las mayorA�asa�? o que a�?CataluA�a serA? independiente o habrA? otra guerra civila�?.
Este tipo de mensajes, segA?n el Gobierno ecuatoriano, «pone en riesgo las buenas relaciones que el paA�s mantiene con Reino Unido, con el resto de los Estados de la UniA?n Europea y otras naciones». De ahA�, la decisiA?n de cortar a Assange cualquier tipo de comunicaciA?n con el exterior mientras permanezca en la Embajada en Londres «para prevenir potenciales perjuicios». (EL PAA?S/LA NACIA�N)