Economía

Ecuador convocado por la FAO para trabajar ante la crisis por influenza aviar

Como parte de la agenda de trabajo para hacer frente a la crisis por influenza aviar, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) convocó a una reunión para informar a los países de América Latina respecto del plan de acción que realizará la entidad para controlar el avance de esta enfermedad en la región.

El encuentro, que se realiza en la sede de la Organización en Santiago de Chile, busca definir un plan de acción común para enfrentar esta enfermedad en la región. La instancia contó con la participación del ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, y representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela.

“La realización de este encuentro es clave para mejorar la respuesta regional ante la emergencia por influenza aviar. Estamos trabajando con las autoridades responsables de estos países para conocer sus experiencias y al mismo tiempo acordar mejores prácticas, lo que nos permitirá mejorar el control y adelantarnos a posibles comportamientos de la enfermedad en América Latina y el Caribe. Como FAO estamos brindando recursos financieros y técnicos contribuyendo a la gestión de la crisis actual”, señaló Mario Lubetkin, Subdirector general y Representante Regional de la FAO.

Actualmente, se han identificado brotes del virus de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en 14 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de América, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Los registros en la región dan cuenta de una situación sin precedentes generada principalmente por la migración de aves silvestres desde América del Norte.

Al evento, que inicio este martes y que se extenderá por tres días, cuenta con la participación de los jefes de los servicios veterinarios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y Venezuela, además de autoridades de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, hizo un fuerte llamado a la colaboración del sector agrícola y de otras instituciones y sectores para la gestión y respuesta a la emergencia de la influenza aviar en la región. «Hoy con la FAO hemos anunciado una cooperación con ocho países de América Latina, lo que se suma a la reunión con los ministros de agricultura del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) al que asistimos la semana pasada para, rápidamente, compartir conocimientos y cooperación con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y con representantes de Estados Unidos, lo que es importante para Chile porque con este país tenemos un intercambio comercial muy relevante en materia de aves» anoto.

Según boletín de prensa enviado por la FAO, La presencia del virus en países de América Latina requiere de la aplicación de medidas de bioseguridad adecuada y una respuesta de emergencia efectiva para evitar pérdidas debido a su alta capacidad de transmisión. Actualmente, los países de la región producen el 20,4% de la carne de ave y el 10% de los huevos que se consumen en el mundo, un sector de gran importancia para el sustento de millones de pequeños y medianos productores agrícolas. Sin las medidas de bioseguridad adecuadas y una respuesta de emergencia efectiva, se pueden generar grandes pérdidas debido a su alta capacidad de transmisión.

Además, la FAO anunció un curso virtual de preparación frente a la emergencia de Influenza Aviar, que será impartido en inglés y en español, el que será gratuito y estará dirigido a todo el personal veterinario de la región. El curso fue preparado en tiempo récord para dar respuesta a la emergencia y estará disponible a partir del 25 de abril y dará prioridad a profesionales de servicios veterinarios y de sanidad animal de los países de América Latina y el Caribe.