Ecuador contará con Red de Investigación Marina y Gestión Marítima
Con Red Marina se creará una red de investigación oceánica y gestión marítima entre diferentes instituciones del Estado.
GUAYAQUIL. La Secretaría Técnica del Mar con el apoyo del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, esta mañana realizó en Guayaquil el primer “Taller para la Conformación de la Red de Investigación Marina y Gestión Marítima”, mismo que contó con 13 conferencistas expertos en diversos temas concernientes a la investigación y/o gestión marítima del país.
Wellington Rentería, director de Estudios Científica Marina Costera de la Secretaria Técnica del Mar, mencionó que el objetivo de dicho taller es por la necesidad de la investigación, porque cree que “sin investigación no se puede conocer los recursos que se tiene y si no los conocemos no podemos aprovecharlos y mucho menos protegerlos, entonces la idea es que la academia se empoderé de las necesidades de la investigación”.
Para ello, la Secretaría Técnica del Mar con el apoyo del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano impulsan el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales de la Investigación Científica Marina (ICM) y Desarrollo de Transferencia de Tecnología Marina (TTM) en el marco de la CONVEMAR, teniendo entre sus ejes principales la definición de las líneas de investigación marina prioritarias para el país y la creación de alianzas entre la academia, la producción y el Estado.
“La investigación en el mar es difícil, sobre todo por sus variadas condiciones y si se la realiza se necesita de recursos, medios, incluso de voluntad, porque no cualquiera puede sobrevivir a las largas travesías en el mar, por eso la necesidad de fortalecer los mecanismos de investigación, para que de esta manera se pueda en un futuro disfrutar de todas las bondades que ofrece el mar, pero de manera responsable”, expresó Rentería.
Cabe destacar que estas acciones se encuentran enmarcada en las Política Oceánica y Costera del país, número 3 que busca: Desarrollar y fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica para una sociedad del conocimiento justa y solidaria, en los ámbitos oceánicos y marino costero.
Andrés Arauz, ministro de Conocimiento y Talento Humano, mencionó que para el ministerio es un gran gusto participar en estas convenciones. “Creemos que el futuro del país está en el mar, es un tema que lamentablemente durante décadas fue olvidado, abandonado y ahora el país se plantea gigantescos retos para la siguiente décadas en materia del mar”, señaló.
Enfocado en el futuro y como se va educando estas nuevas generaciones de estudiantes, el ministerio asegura estar comprometido con estos estudiantes que son el pilar fundamental para ser un mejor país.
“El problema que tiene nuestro mar es muy variado, nuestra ambición es poder ampliar nuestra zona económica de manera exclusiva, es decir ampliar la soberanía del Ecuador en el mar a través de la plataforma continental”, expresó el Ministro.
Según la secretaria del mar el 50% de la población mundial para 2050 verán impactos directos en la economía de las áreas costeras. (VCV/La Nación)