Economía

Ecuador busca ser principal exportador de Maracuyá

La Implementación del Plan de Mejora Continua busca catapultar a Ecuador como principal exportador de Maracuyá

Catapultar a Ecuador como líder mundial en exportaciones de la Maracuyá, es el nuevo reto que se ha propuesto el Ministerio de Comercio Exterior y del Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pesa (MAGAP) tras firmar un acuerdo con la Corpei.

Aquí, tanto empresas privadas como públicas, buscan el crecimiento sostenible de esta fruta basándose en una alta productividad y calidad, que estará acompañada de una promoción comercial, para consolidar y abrir mercados, respaldado en alianzas entre productores, industrias y estado.

El cultivo de la fruta está caracterizado por una alta participación de pequeños productores, y según la  Subsecretaria de Políticas de Comercio Exterior del MCE, María Antonieta Reyes el objetivo principal es contribuir al desarrollo del sector de maracuyá a través del PMC, en especial de los pequeños y medianos productores.

“Tenemos un producto ganador”  aseguró, al mismo tiempo que informó que está trabajando para buscar nichos de mercado, desarrollar la competitividad, incrementar el valor agregado y la diferenciación del producto mediante estrategias como la elaboración de barras energéticas, saborizantes especiales, entre otras que son muy apetecidas en mercados como el asiático.

Si bien se exporta la fruta fresca de manera secundaria, la mayor parte de las exportaciones se realiza en forma de procesados con valor agregado, aportando de esta manera con la estrategia de Cambio de la Matriz Productiva.

La evolución de la cadena de la maracuyá ha sido inestable en las últimas  tres décadas, debido a sus problemas estructurales y de una acentuada variabilidad de precios que incidieron  en la  producción nacional y por ende la oferta exportable.

Así como también influyeron en una baja productividad,  dificultando el acceso a financiamiento, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la cadena.

Ante esto la  implementación del Plan Mejoras Competitivas,  a través de talleres participativos, analizando la cadena, planificando estrategias, buscará darle un nuevo enfoque a la fruta tanto a nivel nacional como internacional. (VBF/La Nación)