Ecuador busca exportar alimentos de «calidad» frente a «cantidad»
Allí se codean los pesos pesados del sector, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea, pero también emergentes como Brasil, México y Argentina.
PARIS. Las empresas ecuatorianas presentes en el Salón Internacional de la Alimentación de París (SIAL) apostaron por utilizar esa vitrina de excepción por exportar «calidad» en lugar de «cantidad».
«No trabajamos en volúmenes, sino en calidad», dijo el Director Ejecutivo de PROEcuador, Antonio Rúales, tras subrayar el carácter «estable» de la producción ecuatoriana, su «eficiencia y calidad».
Veintiséis compañías, de las cuales dieciséis conforman la principal delegación, integran la participación ecuatoriana en el SIAL, basada fundamentalmente en compuestos de quinoa, patatas fritas de plátano, atún, gambas o frutas exóticas.
«Tratamos de poner a nuestras empresas en contacto y en conocimiento con compradores europeos de los productos en los cuales somos eficientes», declaró Rúales antes de alabar el Acuerdo Comercial recientemente cerrado con la Unión Europea (UE).
Ecuador, que se reivindica como el primer productor mundial de banano o palmito, impulsa así una «estrategia cualitativa» condicionada por una «producción limitada» frente a la «competencia de precio», agregó.
Rúales consideró que aún es «temprano» para concretar datos sobre el balance de la feria para las empresas de su país, puesto que «el trabajo comienza cuando termina la feria», aunque sí se mostró convencido de que los resultados serán «muy buenos».
Por su parte, en la carrera innovadora para llenar los estómagos del futuro “cada país se coloca mostrando en qué es diferente y porqué es diferente”, explicó Edgar Sánchez-Wilke, director para Europa del norte de Procomer, que promueve las exportaciones de Costa Rica, país que apuesta a la innovación y la ecología.
También aquí la apuesta es a la innovación, como el agua mineral “63” de Ocean Par, obtenida en Brasil mediante desalinización de agua de mar pero conservando otros 63 minerales fuera del cloruro de sodio.
La feria, que conmemora este año su 50 aniversario, es el evento especializado más destacado del sector agroalimentario en Europa y su periodicidad es bienal, junto al saló ANUGA, que se celebra anualmente en Colonia (Alemania). (Efe/La Nación)