Ecuador avanza en la sustitución de importaciones de cosméticos
La sustitución de importaciones se va implementando paulatinamente en Ecuador, donde existen 24 empresas que tienen acuerdos para ampliar sus inversiones entre el 2014 y el 2015
GUAYAQUIL. El ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, reveló que la sustitución de importaciones de cosméticos avanza de acuerdo con el programa de cambio de matriz productiva en el país. Esto se está logrando con la apertura de una planta para la fabricación de estos productos.
Cabe recalcar que a comienzo del año, el sector de cosméticos presentó problemas por la aplicación de los reglamentos técnicos 088 y 093 del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), que exigen certificados que avalen la calidad para sus importaciones.
Por eso motivo, la cartera de Industrias felicitó a la multinacional Belcorp y la empresa colombiana Scalpi, dedicadas a la manufactura de utensilios de belleza, por el compromiso cumplido de la alianza estratégica que acordaron a mediado de abril para abrir la fábrica que tiene su sede en el cantón Durán, provincia del Guayas.
“Felicitamos este tipo de iniciativas privadas y en este caso la alianza fortalece el cambio de la matriz productiva, mediante la producción de cosméticos, que generan empleos directos e indirectos a través de la labor de muchas familias que trabajan como impulsadoras en ventas”, manifestó Gonzalo Peñaherrera, director de Industrias Petroquímicas del Mipro.
Y es que las compras de cosméticos al exterior se redujeron en un 35% durante el primer semestre de este año, 10% más de lo que estaba en el acuerdo.
El funcionario explicó que esta alianza se encuadra en el acuerdo firmado en enero pasado entre el Ministerio y cuatro firmas internacionales de cosméticos, cuyos productos presentes en Ecuador eran en su totalidad traídos desde el exterior.
Ana Saravia, representante de Belcorp, indicó que se está haciendo una apuesta al desarrollo y la competitividad de Ecuador con la nueva planta, que tendrá capacidad de exportación y en la que se invirtieron 1,5 millones de dólares para la producción de emulsiones, cremas capilares, champú y otros productos.
En tanto, el Gobierno desarrollará acciones que procuren la eficiencia y desburocratización relacionadas con los trámites de regulación, certificaciones de calidad, de orden tributario y de comercio exterior.
Antes de que la iniciativa fuera acogida, González dijo que en esta área, Ecuador importaba anualmente unos $ 200 millones, rubro que se ha disminuido en este año.
Entre los sectores que firmaron los compromisos se encuentra los de alimentos, cosméticos, electrodomésticos, juguetes, pintura, textiles, papel, ascensores, cables, generadores eléctricos, electrodomésticos, cerámica plana, etc. (DO/La Nación)