Economía

Ecuador apuesta fuerte con anuncio en el Super Bowl

Los Seahawks de Seattle y los Patriots de Nueva Inglaterra se enfrentarán ese día en la final del campeonato de la Liga Nacional de Football (NFL).

 

GUAYAQUIL. Entre las publicidades de cervezas y automóviles lujosos de las empresas multinacionales, Ecuador intentará capturar la atención de los televidentes en el entretiempo del Super Bowl.

 

País que se convertiría este domingo en el primer país sudamericano en promocionarse como destino turístico durante el evento deportivo más grande de Estados Unidos. Para ello, el gobierno de Rafael Correa ha desembolsado unos $3.8 millones por 30 segundos de espacio publicitario.

“[El Super Bowl] es un evento deportivo de los de mayor audiencia del mundo, se igualaría tal vez con la Champions League. Y los comerciales son una parte fundamental del evento”, dijo Sandra Naranjo, ministra de Turismo de Ecuador. “Creemos que vale la pena y que se justifica la inversión”.

El objetivo de esta estrategia promocional, según Naranjo, es fortalecer la campaña “All You Need Is Ecuador”, o Todo Lo Que Necesitas es Ecuador, para aumentar el interés en un mercado clave con alto poder adquisitivo — los estadounidenses, canadienses y británicos.

De allí parte la adaptación del nombre y el uso del popular tema de los Beatles escrito por John Lennon y Paul McCartney. “El mercado al que estamos apuntando tiene mucha afinidad con ese grupo… vimos positiva la asociación”, explicó Naranjo.

Estados Unidos es actualmente el segundo emisor de visitantes a Ecuador, después de Colombia. Unos 259,000 estadounidenses visitaron el país en el 2014, generando un ingreso de $545 millones para el sector turístico nacional, según datos oficiales.

Xabier Eguren, agente de una red de agencias de viaje y servicios turísticos en Nueva York llamada Virtuoso, dice que el interés por el país sudamericano ha explotado en los últimos años.

En el 2013, Virtuoso produjo más de $47 millones en ventas de viajes a Ecuador, lo cual supuso un incremento de más del 40 por ciento comparado con el año anterior, conforme con datos proporcionados por la empresa. “Según las encuestas realizadas por Virtuoso a los asesores de viajes que forman parte de la red, y sus clientes… sabemos que el interés por conocer Ecuador es evidente”, dijo Eguren.

El spot publicitario que se utilizará para el Super Bowl mostrará imágenes de la tortuga gigante de Galápagos, los lobos marinos, el deporte acuático, Quito, la iglesia de la Compañía, la costa ecuatoriana, el barrio de las Peñas, el Oriente, y el Ferrocarril.

La idea es que los turistas entiendan que Ecuador es más que sólo las Islas Galápagos, explicó la ministra. “El Ecuador tiene una ventaja, que es que tiene cuatro mundos en uno. Es un país muy chiquito pero tiene una amplia variedad de lugares. Además de Galápagos, están las playas en la costa del Pacífico, las montañas de los Andes, y la selva amazónica”, dijo Naranjo.

El año pasado, el Super Bowl fue el evento más visto en Estados Unidos, con más de 108 millones de televidentes. Mientras que en el 2013 batió récord, con 111 millones de televidentes. Los estudios indican que hasta un 50 por ciento de aquellos que sintonizan la transmisión lo hacen sólo para ver los comerciales.

Rob Siltanen, principal de la firma publicitaria Siltanen & Partners, indica en un artículo para la revista Forbes que los comerciales del medio tiempo durante el Super Bowl han ayudado a incrementar hasta un 20 por ciento las ventas de marcas como Skechers, Audi y Chrysler.

Pero la campaña promocional de Ecuador se extiende más allá del Super Bowl. Se ha pautado también la aparición del video publicitario en 13 de los mercados más grandes de Estados Unidos, incluyendo Los Ángeles, San Francisco, Nueva York y Miami.

El gobierno ecuatoriano espera que la inversión se refleje en un aumento del 5 por ciento del turismo proveniente de EEUU, lo que significaría unos $60 millones más que los ingresos del 2014. A pesar de su retórica socialista, el gobierno de Correa ha mantenido una política económica más práctica que la de sus aliados regionales Venezuela y Bolivia, cuyos líderes son fuertes críticos de Estados Unidos.

La embajadora de Ecuador en Washington, Nathalie Cely, dijo que esta campaña es el resultado de un proyecto de cuatro años para mejorar la industria turística ecuatoriana.

“Es la apuesta que necesitábamos, bastante agresiva, un momento importante para poder destacarnos”, dijo la diplomática. “Es una manera audaz para promocionar al país, queríamos llamar la atención de una manera divertida, y única”. (El Nuevo Herald/Red. La Nación)