Actualidad

Ecuador abre sus puertas al mundo en Hábitat III y busca posicionarse como destino de convenciones

Uno de los procesos para facilitar el hospedaje de los participantes fue la ubicación de una plataforma digital en línea denominada ‘Infotravel’

QUITO. Con el objetivo de posicionar al país como destino de convenciones, una modalidad en la que centra sus expectativas la Organización Mundial de Turismo y que podría redundar en importantes dividendos, la organización de la Cumbre de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible ‘Hábitat III’, se desarrollará en Ecuador del 17 al 20 de este mes (octubre).

Fuentes del consorcio Stargroup Ekos-Semaica dijeron a Andes que el país anfitrión posee las capacidades para recibir a un estimado de 9.500 ciudadanos foráneos de los más de 37.000 acreditados para este evento, para lo cual se establecieron convenios con hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en la ciudad de Quito.

Además de que precisaron que a la fecha la capacidad hotelera ya está saturada, sin embargo, existen otras alternativas a disposición de los delegados, como son hosterías, hostales y departamentos calificados por una comisión, de los cuales están habilitados medio centenar en la urbe quiteña, que constituyen una opción para estudiantes y profesionales del sector.

Uno de los procesos para facilitar el hospedaje de los participantes fue la ubicación de una plataforma digital en línea denominada ‘Infotravel’, donde los delegados pudieron acceder, escoger y reservar su opción en inmuebles ubicados en un perímetro de 20 kilómetros aledaños a la sede del evento, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CEE), el parque del Arbolito y la Asamblea Nacional.

Para ello, primero fue puesto a disposición un proceso donde todas las personas naturales interesadas pudieron postular sus bienes inmuebles, que fueron evaluados por una comisión de alto nivel.

Logística y comunicación, puntos clave para el desarrollo de ‘Hábitat III’

El consorcio fue el encargado de la producción y ejecución de planes para garantizar la logística y la estrategia de comunicación para ‘Hábitat III’.

Entre las labores preparatorias estuvo la remodelación y restauración de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en particular a cargo de Semaica, con más de seis décadas de existencia y reconocimiento a nivel nacional, y tras un proceso de adjudicación.

No solamente, dijeron las fuentes, se trataba de montar la logística del evento, sino de asumir el reto para dar respuesta de manera planificada, organizada y eficiente a partir de los requerimientos del Estado para ser la sede y de la comunidad internacional en estos eventos.

En particular, los esfuerzos se encaminaron a crear las condiciones similares a las del plenario de la ONU en Nueva York con altos estándares de calidad, como la instalación de las cabinas para la traducción simultánea para garantizar el servicio en los seis idiomas oficiales del organismo internacional.

Se pretende que no solamente este consorcio siente un precedente dentro del país como productos y ejecutor, sino que Ecuador sea reconocido como un país con la capacidad de organizar estas convocatorias a nivel internacional, como alternativa que florece en la llamada ‘industria sin humo’.

Trascendió que el ámbito de la comunicación, se hizo una campaña en dos niveles con el slogan de que “el cambio nace en el corazón del mundo”, una a través de los medios tradicionales como radio, prensa y televisión, y otra en medios alternativos, para motivar el interés de la ciudadanía en este evento y crear conciencia en torno a su trascendencia, ya que permitirá establecer una ‘Nueva agenda urbana’ para los próximos 20 años, lo cual, opinaron, se ha logrado.

Todos los esfuerzos, dijeron, han estado encaminados a que esta cita sea sustancial para toda la comunidad mundial por lo que representará para las generaciones futuras, considerando que en 2030 siete de cada 10 personas migrarán a las ciudades, con fuerza en América Latina, y de ahí la trascendencia también de Ecuador como sede.

Según cifras oficiales, el gobierno ecuatoriano hará una inversión de casi 31 millones de dólares, pero la tasa de retorno está estimada en aproximadamente 92 millones de dólares, mientras se espera la creación de 24.000 empleos directos e indirectos en el contexto de ‘Hábitat III’. (ANDES/VCV/La Nación)