Ecuador abre la ‘puerta’ a reducir aranceles a Colombia y Perú
La voluntad de los dos países andinos de mantener un diálogo fructífero, para superar las dificultades surgidas en las relaciones comerciales bilaterales por efectos de la coyuntura internacional, existen.
Ecuador se muestra dispuesto a bajar barreras al comercio con sus vecinos, y se abre a la posibilidad de reducir al 17% los aranceles para los productos de Colombia que entran en el país. Actualmente, el Gobierno de Rafael Correa aplica un arancel del 21% a los artículos colombianos.
Colombia pide que los aranceles aplicados por Ecuador se reduzcan hasta el 7%, como ocurre en el caso de Perú. Este país, por su parte, pide que sus materias primas queden exentas de estos impuestos.
En los últimos tiempos, la política proteccionista de Ecuador, según el portal Moda es Colombia, ha afectado el sector de la moda. En 2013, compañías extranjeras de cosmética, como las peruanas Unique y Belcorp, se vieron amenazadas cuando el Gobierno ecuatoriano insinuó la posibilidad de vetar sus productos si estas no fabricaban al menos un 20% en el país. Estos dos grupos, junto con la colombiana Quala y la multinacional Avon, dominan el 70% del sector cosméticos en Ecuador.
A fines del 2013, Ecuador emitió una resolución en la que estableció que 293 partidas deben cumplir con 120 reglamentos del Instituto Nacional de Normalización (INEN) para ingresar a su país.
En un acuerdo que suscribió el ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, con el presidente del directorio de Procosméticos para incrementar la producción en el país de este tipo de artículos de cuidado personal, en el 2013, constaba que uno de los objetivos era aumentar las ganancias de este sector de la industria nacional.
El documento establece además que «Los productores de cosméticos Avon, Belcorp, Quala y Yanbal, se comprometieron a utilizar el 100 % del alcohol ecuatoriano necesario para la producción de las fragancias que se fabriquen en el país”. Además que los cosméticos importados también constan en la resolución del Comex, como productos que deben cumplir con las nuevas normas de calidad del INEN para ser comercializados en el país.
La posible rebaja de cuatro puntos en el impuesto a los productos procedentes de Colombia no implica una apertura generalizada en el comercio ecuatoriano. “Estamos en contacto para flexibilizar las medidas, consensuar, pero tiene Ecuador todo el derecho para proteger su economía como lo están haciendo Colombia y Perú con la depreciación de sus respectivas monedas”, aseguró Correa.
Perú y Colombia son los primeros socios comerciales de Ecuador dentro de la Comunidad Andina (CAN). A nivel global sólo les supera Estados Unidos. Las negociaciones abiertas entre Ecuador y sus dos países vecinos continuarán a partir del próximo lunes, para continuar analizando la situación del comercio bilateral y revisar los efectos de la medida de salvaguardia cambiara adoptada por Ecuador el pasado 5 de enero.
( portal Moda es Colombia/Red. La Nación)