Actualidad

Durán y Santay unidos oficialmente con un puente basculante

Dentro de la inauguración de la obra el Gobernador Rolando Panchana se multa y pone a disposición a su cargo

El proyecto Santay aperturó su nueva fase: el puente basculante, que une a Durán y la isla. Todo en medio de gestos de alegría, críticas, multas salariales autoimpuestas y disposiciones de cargo provinciales, por las obras.

La apertura de la nueva ruta ecológica fue oficializada con un recorrido en bicicleta del presidente de la República, Rafael Correa. El puente abierto contempla 718 metros de longitud y  4 metros de ancho, lo cual permite el acceso a la isla en 10 minutos en bicicleta, y 20 minutos a pie. Al llegar al lugar, los turistas podrán acceder a más de 2 170 hectáreas que componen la isla Santay.

El acceso está sobre el río Babahoyo y una caminera, de 6 kilómetros. La obra abierta ha representado una inversión cercana a los $11 millones  y beneficiará a las 234 mil personas que habitan en Durán.

Todas estas obras estatales guardan relación con el megaproyecto Guayaquil Ecológico, el mismo que a su vez abarca el parque Samanes, el recae del Estero Salado, entre otras.

Pero más allá de la obra, durante la inauguración de la obra, el mandatario aprovechó para llamar la atención a sus contratistas.  El puente, según el mandatario debió estar listo “antes que el tramo a Guayaquil». Una de éstas, estuvo relacionadas con el pago de $700 mil al cambio de dirección del puente con el fin de que el proyecto no afectara un parque.

El Gobernador Rolando Panchana por su parte se impuso una multa del 20% de su sueldo por supuestas fallas que se habrían presentado en las obras, además puso en disposición su cargo.

Pero, asimismo el primer mandatario se comprometió a otorgar a Durán un malecón mejor que el Malecón 2000 de Guayaquil. (NM/La Nación)