Actualidad

Dos canales de TV acusan al Estado de violar Ley de Comunicación

Ecuavisa y Teleamazonas hacen público su desacuerdo en la transmisión del spot gubernamental “Esta es la verdadera libertad”.

GUAYAQUIL.-  La protesta inicio el lunes pasado, cuando la cadena televisiva Ecuavisa declaró al aire,  su desacuerdo ante la trasmisión obligatoria de la cadena gubernamental denominada: ‘La verdadera libertad: el pasado no volverá, dispuesta por la Secretaria de Comunicación (SECOM).

Según la televisora, el contenido de la cadena que emite el Gobierno incumple con la Ley de Comunicación. Ésta opinión es compartida por Teleamazonas, estaciones que concuerdan que el contenido del mensaje que se difunde por el Gobierno está encaminada a la polarización de la opinión pública.

«Teleamazonas se une a las voces de otros canales que consideran a la cadena de la Secretaría Nacional de Comunicación como peligrosamente encaminada a polarizar la opinión pública, estigmatizar a grupos respetables de la sociedad», emitió el canal.

La producción presenta a una mujer de atuendo blanco, acorralada en la azotea de un edificio durante la noche  por seis hombres vestidos de negro. Ellos representan a los empresarios, representantes de medios de comunicación y banqueros,  mientras que la mujer de tez blanca, cabello dorado y ojos claros, representa la apreciada libertad.

A través de un comunicado, Ecuavisa declaró que la cadena incumple con la Ley 74, que establece de manera obligatoria a los medios, transmitir cadenas de “interés general o interés público”.

 Ante la reacción de estos dos medios, el Presidente de la República, Rafael Correa, afirmó durante un conversatorio con los medios el día de ayer que “los medios de comunicación – opositores-  son los grandes adversarios de la Revolución Ciudadana, por eso nuestra lucha es sobre todo comunicacional”.

Así también cuestionó el qué ¿sería de la oposición sin medios de comunicación a nivel nacional?, tras nombrar a varias instituciones de prensa como: El Comercio, La Hora y el Universo, Teleamazonas y Ecuavisa, a quienes acusó de ‘manipular la información’.

“Se amparan en este concepto tan sagrado como la libertad de expresión, hacen política descaradamente, manipulan y desinforman”, declaró el Jefe  de Estado.

Además, Corra denunció las acciones a conveniencia de los medios de comunicación, refiriéndose a la publicación de un informe del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), en el que se señalaba que Ecuador tiene la segunda peor burocracia del continente, del que la prensa publicó solo fragmentos, dejando a un lado el detalle de que desde el 2011 se han hecho reformas que cambian el panorama.

“Eso no es libertad de expresión, eso es censura previa. Ellos deciden qué publican y que no. Eso es manipulación y lo que no podemos admitir es que se  mienta, y se miente”, afirmó Correa.

El primer mandatario, además recalcó, que el 90% de los medios de comunicación pertenecen al sector privado, y que tan solo una radio, un periódico y un canal le pertenecen al sector público y dos canales incautados, publican información veraz y objetiva.

En tanto que para el Consejo de Regulación de la Información y Comunicación (Cordicom), la postura de los canales de televisión es una ´censura´, así lo detalló, Patricio Barrica, presidente de esa entidad, en un comunicado emitido a la CNN.

A lo que el directivo de Ecuavisa, Darío Patiño respondió en una entrevista en la misma cadena televisiva. “El medio no está aplicando censura, porque no está dejando de emitir la cadena” aunque aseguró desconocer la existencia del documento. (VBF/La Nación).